¿Cuántas veces has querido escuchar a tu cuerpo, a tu espíritu? Y lo postergamos un poco, creemos que hay cosas más importantes que hacer, cuando lo que primero que en realidad importa es estar bien con nosotros mismos para así poder estar bien con todo y todos los demás, dejando que todo en nuestra vida fluya.
La naturaleza nos da eso, nos permite recibir un poco de orientación del Universo en el camino de nuestras vidas, este camino lleno de sorpresas y oportunidades y decisiones que tomar. Las señales pueden venir a nosotros de diferentes maneras, en personas, en canciones o hasta en alguna película, pero también, en la naturaleza… En una flor, en un árbol, en un atardecer.
Caminar en la naturaleza es una forma de conectarnos con nosotros mismos, de conversar un poco con nuestro corazón y escuchar el llamado de nuestro espíritu. Para esto ¡tenemos que elegir el llamado de la aventura! salir quizás un poco de nuestra zona de confort y vencer uno que otro reto.

Y qué mejor que además es algo que nos ayuda a mejorar nuestra salud, ¡quemamos calorías y ayudamos a nuestro sistema cardiovascular! Entre muchos otros beneficios que nos brinda con el simple hecho de alejarnos del estrés de la ciudad, ya hablaré más adelante de todos los beneficios que nos brinda.
Muchos amantes de la naturaleza suelen confundir estos términos, o piensan que es lo mismo, “caminar al aire libre”. Aquí te dejo una guía para distinguir entre ambos, que en realidad, no son lo mismo y su mayor diferencia recae en su intensidad.
Recuerda, si algunas vez practicas este deporte, no dejes basura, hay que cuidar el medio ambiente. Siempre lleva una bolsa de basura para recoger lo que ya no necesites, al terminar tu aventura podrás desecharla en el lugar correcto.
SENDERISMO (hiking): Caminar un rato sobre veredas.
Es un poco más turístico que ir de trekking, la manera más fácil de entrar en contacto con la naturaleza. Puede ser guiado o auto-guiado, aquí hay transportación cerca, así que si el clima cambia, es fácil regresar a casa. Además, los senderos están hechos por los mismos humanos.
¿Qué llevar?
- Mochila de 20/30 lts.
- Bastones (a veces)Termos de agua (mínimo 2 lts)
- Snacks proteicos
- Bloqueador
TREKKING: Pasar más de un día y una noche sobre caminos desconocidos.
Requiere de mayor esfuerzo físico ya que normalmente es sobre lugares con desnivel, aunque no necesariamente es montañismo (más adelante hablaré sobre las diferencias entre montañismo y alpinismo). En el trekking es muy importante llevar lo indispensable para sobrevivir una travesía de varios días en la montaña. Aquí, si el clima cambia, no hay opción de volver a casa fácilmente. Es muy importante hacer investigación previa sobre tu aventura y tener un plan de ruta.
Equipo necesario:
- Mochila de 60/80 lts.
- Mapas topográficos
- Compás
- 1 o 2 pares de botas especializadas (resistentes al agua)
- Tienda de campaña
- Sleeping bag
- Cuerdas (depende la ruta)Bastones
- Comida para varios díasEstufa portátil para campismo
- Termos de agua (mínimo 3 lts.)
- Cambios de ropa
- Gorra para sol
- Lámpara de cabezaKit de primeros auxilios
Cuéntame ¿has ido de trekking o senderismo? ¿cuál ha sido la experiencia que más te ha marcado? ¡me encantará leerte en los comentarios!
Felicidades Marce, un gusto saludarte y conocer tu experiencias y que padre q las compartes, super.
Nosotros en Veracruz somos m i r a aventura. Una plataforma de difusión del turismo aventura,. Impresa y Digital. mira-mexico.com
Invitadisima a participar.
Muchas gracias por compartir tu conocimiento Marce! Muy bonitas fotos y buen contenido!
Hola Marcela,
recibe un cordial saludos desde Perú! Felicitarte y agradecerte por una guía súper completa e útil, muchas veces no consideramos la diferencia al realizan trekking o senderismo por ello comparto con los lectores algunas datos importantes >> https://blog.viajesmachupicchu.travel/valle-de-lares-trekking-lares-la-ruta-alternativa-a-machu-picchu/
Espero que sea de ayuda, un saludo!