Esta vez nos fuimos a hacer un recorrido por el tiempo en uno de los lugares que contiene una de las mayores biodiversidades en el mundo, pero una biodiversidad ancestral: Cuatro Ciénegas.
Hablamos de un valle en medio del desierto, enclavado en el estado de Coahuila. Su nombre completo es Cuatrociénegas de Carranza, en honor a Don Venustiano Carranza, presidente de México de 1917 a 1920, quien nació aquí en 1859. En este artículo te voy a contar sobre todo lo que tienes que saber para ir visitar este increíble lugar.
¿Por qué le pusieron Cuatrociénegas?
Una ciénega es un lugar donde hay agua estancada, como los pantanos, y ahí puede crecer la vegetación acuática densa. Fue fundada en 1800, le pusieron el nombre de Cuatrociénegas porque había una ciénega en cada punto cardinal; Norte, Sur, Este y Oeste. Esta zona está formada de manantiales que antiguamente conformaban áreas extensas de pantanos.
El Origen de la Vida…
En las aguas de este valle nacieron los primeros habitantes del planeta: las bacterias, las cuales son muy buenas para el ecosistema por su facilidad de adaptación a los diferentes entornos, es por eso que han sobrevivido millones de años.
Estas bacterias siguen vivas en las pozas de Cuatrociénegas, pero hoy se encuentran sobreviviendo a un gran reto: la sobreexplotación del agua para el uso de la agricultura en los últimos años. Esto ha reducido los niveles de agua y ha puesto a gran parte de su fauna endémica en peligro de extinción.
Temperatura
El clima es muy seco, su temperatura alcanza hasta más de 40 grados en verano y llega hasta 0 grados durante la época de invierno.
¿Cómo se formó Cuatrociénegas?
Antiguamente todo Cuatrociénegas era cubierto por el Mar de Tetis, lo que hoy conocemos como el océano Índico (el tercero más grande del mundo), éste cubría un 70% de lo que hoy es el estado de Coahuila.
Esto sucedió cuando existió PANGEA, el supercontinente que contenía toda la superficie terrestre hace 70 millones de años, a finales de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica.
Después de la separación de las placas tectónicas y la formación de los diferentes continentes, las aguas del mar se secaron y solo quedaron montañas de arena, yeso, sal y otros minerales y con estos cambios se formaron los desiertos y las pozas de Cuatrociénegas.
Cuando el mar se seca, quedan algunas lagunas que forman estos manantiales de agua que hay aquí, y las especies entonces quedaron aisladas en distintas pozas, permitiendo que éstas se pudieran adaptar a las diferentes condiciones de cada una. Algunas de ellas sobrevivieron por unos años, otras cientos y las que conocemos el día de hoy, miles de años.
¿Dónde dormir?

En Cuatrociénegas hay varios hoteles que reciben a todos los viajeros, la Hacienda 1800 es uno de mis favoritos.
Contacto Hacienda 1800 y Aruna:
Teléfono: + 52 1 866 237 6908 o + 52 (869) 696 0530
¿Se puede acampar en Cuatrociénegas?

A solo 8 kms. del hotel Hacienda 1800 se remonta Aruna Parque Natural Río San Marcos, un lugar en donde puedes hacer desde un paseo en kayak o paddle board por el río San Marcos hasta un recorrido en bicicleta, estas son algunas de las actividades que se pueden realizar aquí. Aquí encontrarás también algunas de las especies endémicas de flora y fauna.
Este lugar cuenta con dos zonas de palapas para disfrutar con tu familia y amigos:
Zona Celeste: que cuenta con las palapas más grandes, recomendable para grupos mayores a 10 personas y en la que no es necesario pagar algo más que la cuota de acceso al parque.
Zona Aqua: Aquí tendrás un poco más de privacidad porque las palapas están un poco más separadas, son para grupos menores de 10 personas y hay que pagar una cuota de $500 MXN por palapa.
Aruna también ofrece la experiencia para acampar, tiene un costo de $650 MXN.
Precios de entradas al parque
- Visitante adulto foráneo $120.00
- Visitante menor (-12) foráneo $80.00
- Visitante local adulto $60.00
- Visitante menor (-12) local $40.0
Las Dunas de Yeso, un paisaje que te quita el aliento.
Se ubican a 27 kms. del centro de Cuatrociénegas, en realidad haces sólo como 20 minutos en llegar y es muy fácil encontrar este destino en Google Maps. Lo único es que debes de sacar el permiso en el Hotel 1800, ¡hasta ofrecen hacerte un picnic privado al atardecer!
Las Dunas miden poco más de 800 hectáreas. Todas las rocas que se encuentran en Cuatrociénegas, son rocas salinas y esa es la prueba de que todo estaba cubierto de agua de mar antiguamente.
Dicen que si se observa Cuatrociénegas desde arriba, el valle tiene forma de una mariposa, en la que del ala derecha que, está hacia el este, es más rica en carbonato de calcio, mientras que el ala izquierda tiene más influencia volcánica (sulfato de calcio) y está dominada por el yeso.
Se dice que es una composición similar a la del planeta Marte; agua, minerales, azufre y calor, tal como el yeso que hay en este planeta. Solo existen tres regiones en el mundo con dunas de yeso además de Cuatrociénegas: Nuevo México, Texas y Túnez (África).
Es por eso que las dunas de yeso están hechas a base de polvo de caracol de hace más de 200 millones de años. Dicen que si estás en las dunas viendo las estrellas, esos cristales de caracoles fosilizados, brillan a tu alrededor y te sientes en la galaxia.
Manantiales (pozas)
Aunque parece que no hay nada y solo es un desierto con pozas, cada poza es un universo distinto, hay una comunidad única en cada una de ellas. En este lugar mágico, sobreviven aún especies y bacterias que se alimentan de CO2 e hidrógeno de las rocas, ¡tal cual lo hicieron los primeros organismos que existieron en el planeta! Estas estructuras minerales se llaman estromatolitos.
Cuatrociénegas cuenta con sistemas de corrientes subterráneas, manantiales (pozas), canales, ríos, lagos y estanques temporales. Algunos de los manantiales son termales con temperaturas entre 30 y 35°C.
Se encuentra casi al lado del Río San Marcos, puedes preguntar en la entrada y te dirán cómo llegar.
Poza Azul
La Poza Azul es un humedal que fue declarado Área Protegida de Flora y Fauna en 1994, actualmente sólo se da permiso a los turistas para que puedan admirarla. El lugar es único y su nombre no es solo un adorno, es literalmente una poza de distintos tonos de azul, un azul que cautiva. Dentro de ella se encuentran estos organismos responsables de que exista el oxígeno en la tierra, los estromatolitos.
Flora y Fauna
En cuatrociénegas predomina es el pastizal, encontrándose también vegetación riparia y acuática endémica, como el cactus.
Los animales que viven aquí son en su mayoría coyotes, ratas canguro, patos y garzas, liebres, conejos, zorros, venados y jabalíes, entre otros. Entre los animales de Cuatrociénegas, destacan especies endémicas como la mojarra y el bagre ciego. Así como también las Tortugas que están en peligro de extinción:
- tortuga Bisagra
- tortuga Apalone Ater (concha blanda)
- tortuga Oreja Roja

Nosotros tuvimos la fortuna de ver la tortuga de concha blanda, después de terminar de recoger el campamento nos acercamos al río, encontrándonos con la sorpresa de que una de las tortugas endémicas de Cuatrociénegas se había acercado para despedirnos. Fue algo que nunca se me va a olvidar, presenciar a estas especies es algo realmente mágico.
Minas de Mármol

Se encuentra en la meseta de San Marcos, a 24 kms. al sur de Cuatrociénegas (a menos de 4 kms de las Dunas de Yeso), este paraje contiene bloques gigantes que están hechos de un material que se llama travertino, el cual es una clasificación del Mármol.
Después de que cerraron la mina, el lugar se transformó en un imponente sitio para ir a disfrutar de la panorámica que ofrece la meseta.
Viñedos
Me resulta casi imposible de creer que en su tiempo, había mucha uva para el vino. Así que dentro de la visita, los amantes del vino no se escaparan de vivir una de las mejores experiencias.
Los vinos más antiguos de América se sembraron en este estado, en 1547. En 1860 se comenzó con la tradición de los vinos dulces, gracias al italiano Miguel Ferriño quien la inventó, el día de hoy se decantan vinos en las bodegas de Ferriño y los Vinos Vitali.
Tips Para Una Visita Responsable
Es importante que cuidemos el planeta y seamos responsables con el entorno donde quiera que vayamos, en Cuatrociénegas es muy importante respetar y seguir los siguientes consejos para hacer tu visita de manera responsable:
- Utilizar solamente bloqueador biodegradable
- No utilizar químicos como shampoo para bañarse en los ríos ni pozas
- Solo ingresar a los ríos y pozas en los accesos permitidos
- No introducir alimentos ni bebidas a ríos y pozas
- No llevar ningún tipo de mascota
- No está permitido encender fogatas
- No alimentar, maltratar ni manipular a la flora y fauna del entorno
Localización de Cuatrociénegas
Se encuentra a 82 km al oeste de Monclova, sobre la Carretera 30 que va de esta Ciudad a San Pedro de las Colonias. Saliendo desde Monterrey, se hacen alrededor de cuatro horas de camino.
Excelente artículo Marce, hace algunos ayeres (octubre del 2006) tuve la oportunidad de hacer camping en la Poza de la Becerra y en aquel entonces si se podía nadar. Hoy, por lo que enuncias en tu articulo, lamentablemente se ha ido acabando este maravilloso lugar.
Este tipo de información sirve de mucho porque ademas de conocer del lugar, es un llamado al cuidado de la naturaleza. Felicidades!!.
Muchas gracias, esa es la intención principal, sensiblizar un poco a que cuidemos estos paraísos naturales que tenemos, que suerte que pudiste acampar en la Poza de la Becerra! Sigamos fomentando el cuidado de la naturaleza para que puedan ser lo que eran antes, abrazo grande!
Hola Maricela,
Muchas gracias por tu post!
Quiero ir a acampar a cuatro ciénegas pero no encuentro los lugares que mencionas en Google maps o Google.
¿Me podrías decir cómo los encuentro? Zona Celeste,Zona Azul
Gracias!
No cabe duda que eres dueña de una maravillosa imaginación, pero Cuatro Ciénegas no merece que escribas una serie de datos irreales, sin embargo en abono a tu buena disponibilidad, aprovecho para felicitarte por tantas cosas bonitas que describes de nuestro Pueblo Mágico.
¿Por que? ¿Se puede saber?, yo quiero visitar Cuatro Cienegas y quiero saber todo lo que se pueda.
Hola,
estoy interesado a hacer este viaje.
Voy a viajar solo desde GDL. Sabes como puedo ir/llegar alla? Hay tour? Camion por hacerlo?
Cual otra informacions que podrias compartir serian geniales.
Muchas gracias.
lo puedes hacer por autobus pero no hay muchas corridas para el rumbo, grupo senda te lleva y lo puedes verificar en su pagina. Tambien lo puedes hacer por carretera llegando desde Monclova o Saltillo, te recomiendo llegar a Monclova rentar un auto e irte, los precios son economicos, y ademas te servira para trasladarte a los puntos descritos por nuestra amiga aquí; ya que no hay camiones que te lleven a estos puntos, solo los guias de turistas (aunque no todos) tienen ese servicio. Del resto de los atractivos los puedes hacer a pie dentro del pueblo, el cual es muy seguro.
Gracias por el dato, sabes si en Noviembre podemos ir a conocer?… Saludos
Hola cuatro ciénegas y los lugares que mencionas, están abiertos?ya hay acceso? Lo pregunto debido a la actual contingencia de salud. Me gustaría ir en octubre. Gracias
Hola Viri, a mi me tocó que los lugares ya habían reabierto pero puedes marcar al Hotel 1800 y preguntar para confirmar, ves que día a día hay noticias nuevas. Saludos 🙂
¿cUÁNTO CUESTA UNA VISITA GUIADA DESDE EL PUEBLO A LOS LUGARES?
Mil Gracias Por la información, sabes si en noviembre se puede ir a conocer y si los permisos del Hotel tienen algún costo o se pueden hacer previa cita?
Hola Ale, claro puedes ir en noviembre, creo que es muy buena fecha porque incluso ya no hará tanto calor. Te recomiendo marcar al hotel para pedir la info. completa, para algunas cosas como el picnic hay que reservar con tiempo, para otras no hay necesidad de reservar pero si hay que pagar permiso de entrada. Un abrazo!
Hola ! Recién visite Cuatrociénegas y se elevaron mucho los costos de las entradas a los lugares, si planean venir en familia cada lugar es de $100 por persona En algunos sitios, otros de $120 y si contratas guía es otro precio.
Hola! Se tiene que reservar para ir de camping a la palapa? algun numero que tengan?