En este artículo te recomiendo 9 cámaras para principiantes, tanto réflex (DSLR) como sin espejo (mirrorless), me enfocaré sólo en las marcas Nikon, Sony y Canon que son de las más grandes de la industria.
La marca que tu escojas al final depende de ti y solo de ti, pues no hay una mejor que otra, solo son diferentes y cada quien elige una con la que que se identifica más en algún momento determinado.
Las cámaras sin espejo (mirrorless) son el futuro y creo que hoy en día ya son prácticamente el futuro, pues la mayoría de las compañías están sacando ya sus cámaras sin espejo, pero hay que tomar en cuenta que muchas siguen aún muy nuevas y que no hay tanta variedad de lentes disponible aún.
No hablaré tanto del aspecto técnico de cada sistema, solo tienes que saber la diferencia principal que es:
El espejo, que es lo que rebota la luz al visor óptico para así poder ver y encuadrar la imagen.
Las cámaras sin espejo por eso son mucho más pequeñas y compactas, pero si el tamaño no es tu prioridad principal, quizás te recomendaría quedarte con réflex.
Toma en cuenta que los lentes de un sistema y de otro no son compatibles (aunque puedes comprar adaptadores) y que una cámara no es solo el cuerpo, es todo un ecosistema de lentes y accesorios que son específicos de ese cuerpo.
Cámaras para principiantes: Especificaciones a revisar
- Calidad de imagen: detalle, claridad y nitidez. Entre más grande el sensor de la cámara, mejor, y esto es lo que hace que una cámara réflex o sin espejo, sean mejores que las point & shoot)
- Controles “amigables”: Si estás aprendiendo, te recomiendo que no compres la cámara más “compleja” o difícil de usar, pues será complicado que navegues cómodamente en los ajustes.
- Modelos manuales: Si realmente quieres aprender y mejorar tu técnica, busca una cámara que te permita usar el modo manual para que puedas aprender los aspectos técnicos.
- Lentes intercambiables: Una cámara que no tiene lentes intercambiables te va a limitar en tu aprendizaje, ya se seguro llegará un punto en el que querrás explorar con distintos lentes.
- Económica: Si apenas estás comenzando, quizás no sepas aún si realmente la fotografía será una pasión para ti o si es el equipo que elijas es el adecuado para ti.

Ahora sí, aquí está mi lista con algunas cámaras para principiantes para que puedas elegir la tuya, recuerda que si buscas en google cada una de ellas en particular, podrás encontrar información más específica, pues aquí solo menciono algunas especificaciones.
Nota: Todas son cámaras de sensor cortado (DX format) y todas tienen conectividad como bluetooth o wifi para conectarse a una app para descargar y ver tus fotos (cada marca tiene su app).
Cámaras para principiantes Nikon
Nikon D3500 con lente 18-55 (réflex)
Muy buena cámara en relación precio – calidad. Tiene 24 megapíxeles y su ISO va de 100 a 25600, aunque en realidad no es la mejor cámara para trabajar en ambientes de poca luz. Toma hasta 5 fotos por segundo en modo continuo, no es lo esencial para foto de deportes, pero es suficiente para eventos o cuando quieras capturar algo en movimiento, esta cámara cuenta con 11 puntos de enfoque.
Carcasa: no hermética.
Nikon D5600 con lente 18-55mm (réflex)
Es como un in between para principiantes y profesionales. Sus megapíxeles y el rango de ISO son iguales a los de la D3500, solo que funciona un poco mejor que la anterior en ambientes de poca luz.
Tiene algunas características que me gustan mucho como una pantalla que es touchscreen y que la puedes sacar hacia afuera (hacia un lado) para usarla en modo selfie, esta cámara cuenta con 39 puntos de enfoque.
Carcasa: hermética.
Nikon D7500 (réflex)
Yo empecé con este modelo, solo que cuando yo la compré, la más nueva era la 7100. Yo amo este modelo, aunque es un poco más cara que la D5600, es una excelente cámara para aprender y hacer algo más profesional.
Tiene 20 megapíxeles que aunque es un poco menos que las anteriores, la diferencia es casi imperceptible, su ISO va de 100 a 51200 y puede tomar hasta 8 fotos por segundo, lo cual te puede funcionar muy bien para animales, deportes o incluso fotografía de moda, esta cámara cuenta con 51 puntos de enfoque y su pantalla es touchscreen.
Carcasa: hermética.
Nikon Z50 con lente 16-50mm (sin espejo)
Esta es de las nuevas cámaras sin espejo de la marca, tiene un sensor similar al de la D7500 y un sistema de auto enfoque muy bueno de 209 puntos, así como también “Eye AF” (seguimiento de ojos) y toma hasta 11 fotos por segundo.
Se discute que si se compara con la D7500, muestra algunas debilidades como en el uso del flash y en su limitada velocidad de obturación de 1/4000 vs 1/8000. Sus megapíxeles y el rango de ISO son iguales a los de la D7500: 24 megapíxeles y un ISO de 100 a 51000, funciona muy bien en ambientes de poca luz.
Esta cámara también tiene una pantalla touchscreen que puedes sacar para hacer selfies y es muy buena para bloggers y Youtubers, solo que muchos se quejan de que la pantalla sale hacia abajo, contrario a la D5600, estorbando completamente si utilizas un trípode. En realidad, la gran ventaja de esta nueva cámara es su pequeño tamaño.
Carcasa: hermética.
Cámaras para principiantes Sony
Sony a6400 (sin espejo)
Esta es de mis cámaras para principiantes favoritas de la marca sony, además, me encanta su ligero y compacto diseño.
Este modelo es conocido por tener muy buen autofocus y también tiene eye follow focus (seguimiento de ojos).
Tiene una pantalla touchscreen articulada que permite hacer selfies sin problemas, cuenta con 24 megapíxeles y toma hasta 11 fotos por segundo. Su ISO va de 100 a 32000 y su velocidad de disparo máxima es de 1/4000.
Carcasa: hermética.
Cámaras para principiantes Canon
Canon EOS Rebel T8i con lente 18-55mm (réflex)
Ahora pasemos a las cámaras para principiantes de Canon, si eres un aficionado de tomar fotos con el celular pero buscas “algo más” que eso, esta cámara es esencial para dar un pasito extra.
Cuenta con 24 megapíxeles y su ISO va de 100 a 25600, dispara hasta 7 fotos por segundo y cuenta con 45 puntos de enfoque y seguimiento de ojos. Su velocidad de disparo máxima es de 1/4000.
Carcasa: no hermética.
Canon EOS 90D (réflex)
Cuenta con 32 megapíxeles y toma hasta 11 fotos por segundo. Tiene un muy buen auto enfoque de 45 puntos con modalidad de seguimiento de rostros con el nuevo procesador DIGIC 8, incluso tiene una especificación que, si tienes más de un rostro en el encuadre, te permite cambiar el enfoque dependiendo del rostro que quieres enfocar, solo presionando un botón, esto la hace más fácil de usar.
Su velocidad de disparo es de hasta 1/16000 y su ISO va de 100 a 25600.
Carcasa: hermética.
Canon EOS M50 con lente 15-45mm (sin espejo)
Buena cámara en relación precio-calidad, cuenta con 24 megapíxeles, su velocidad de disparo máxima es de 1/4000 y también opera con el procesador DIGIC 8. Cuenta con 143 puntos de enfoque y su ISO va de 100 a 25600.
Esta cámara también es ideal si quieres dar un paso más para dejar de tomar fotos sólo con tu cel, es muy buena para bloggers y Youtubers por su “selfie flip screen”.
Carcasa: no hermética.
Canon EOS M6 Mark II (sin espejo)
Esta cámara es muy compacta porque no cuenta con un visor electrónico (viewfinder), sino que este se puede comprar por separado.
Tiene 33 megapíxeles y un ISO que va de 100 a 25600, también funciona con el procesador DIGIC 8, lo cual hace que tenga un excelente seguimiento de enfoque. Su velocidad de disparo máxima es de 1/8000 (mecánico) y 1/16000 (electrónico). Compite con la Nikon z50.
Carcasa: no hermética.
Si ya tienes una cámara y quieres aprender más sobre las bases de la fotografía, puedes contactarme para un curso de foto en línea durante esta cuarentena. También, te dejo este artículo por si te interesa aprender sobre los elementos de composición fotográfica.
Espero que te sirvan estos consejos para que puedas elegir tu próxima cámara, recuerda hacer tu tarea, investiga bien y compara en internet tus opciones antes de tomar tu decisión final, esto es apenas la superficie de información de cada una.
¿Tienes alguna otra recomendación u opiniones al respecto? Me encantará leerte en los comentarios.
Hay un error en la ultima camara.
La imagen es de la camara 6D mark ll que es reflex.