Expedición a Ecuador: Illiniza Norte, Cayambe, Cotopaxi, Chimborazo.

8 Mar, 2018 | Aventuras, Para Widget | 0 Comentarios

Día 1. Enero 3

Un día largo de 11 horas de vuelos y largas esperas en aeropuertos, primera vez que me bañé en un aeropuerto (CDMX), también vi la película de “Mountain”… Al estar cerca de aterrizar en Ecuador, me sorprendieron las vistas, pudimos ver todas las montañas hermosas, las saludé desde el avión.

Nos recibió un taxista que nos llevó hasta el Hotel Casa Joaquín. En el camino me quedé asombrada, la energía de los valles verdes, la vista de las montañas, me llené de paz. Dormi como 2 o 3 horas al llegar, después de tomar un té de coca en el lobby. La atención del personal; excepcional.

Hotel Casa Joaquín - expedición a ecuador

Día 2. Iliniza Norte, 5,116 msnm.

Una gran montaña para aclimatar, caminamos 17 kms. a la cumbre, íbamos a paso tranquilo, me sentí un poco lenta ya que nos tardamos en total 1 hora más de lo previsto (8 horas en total), pero la nieve no ayudó mucho. La cumbre era pequeña, estuvimos amarrados, sacamos buenas fotos, me sorprendió mucho la vista hacia el Iliniza Sur, hermosa, blanca, rodeada de nubes.

Alcanzamos los 5,116 msnm, nos tocó nevadas, unos 15 cms de nieve, cuando normalmente nunca la hay. Es un estratovolcán, se divide en “Iliniza Norte” e “Iliniza Sur” (la cual es más técnica que la norte). Seguro antiguamente este volcán alcanzaba más de los 6 mil msnm. es impresionante pensar en la antigüedad de estos maestros que nos regala la naturaleza. Seres que nos vieron llegar, que nos verán partir, Seres que no quieren nada de nosotros y que, aún así, cambian nuestra perspectiva ante la vida y de nosotros mismos.

Hoy subimos para aclimatar para el resto de la expedición, ¡con todas las ganas para que lo que sigue! GRACIAS.

Cumbre Iliniza Norte, 5,116 msnm expedición a Ecuador

En este primer ascenso aprendí, otra vez, a ser paciente, que no importa quién llega primero a la cumbre, lo importante es disfrutar, ir tranquila, respirando, PASO A PASO, no dejarnos llevar por la presión de lo que nos rodea.

Random Facts que aprendí:
El valle bajo los Ilinizas se llama Valle de Machachi
Los “cowboys” acá se llaman “Chagras”.

Llegamos de nuevo a Casa Joaquín, después de dos horas de camino en carro, nos bañamos y salimos a cenar, me pedí una pasta y una cervecita que me cayó de lujo. ¡Salud por la primera cumbre!

Casa Joaquín salud por cumbre alcanzada

Escribo desde el refugio del Cayambe, anoche estaba muy exhausta para escribir.

Día 3. Refugio Cayambe, 4,600 msnm.

Paúl pasó por nosotros a las 10:00 am. solo desayuné poca fruta. Hicimos como 2 horas de camino al pueblo de Cayambe, comimos en un restaurante que se llamaba “La Vaca Loca”, comí pescado. Antes de esto me compré un chip de CLARO, pero no me ha funcionado. Ahorita estamos, bueno, después de otras dos horas de camino, en el refugio, está increíble… 3 pisos, en el primero; los baños, en el segundo; la cafetería y en el tercero; los dormitorios.

Vamos a descansar, cenar y a las 12:00 hrs salimos a cumbre. Esperando bajar a las 10:00am.

Cayambe… una montaña dura, me costó en el alma…

Salimos justo a las 12:23am. me levanté antes de que fueran las 11 (10:52pm), y con toda la energía, me cambié y me comí dos panes con nutella, que había comprado el día anterior en el súper. Salimos, el clima perfecto, cielo despejado, 0% viento. El camino lleno de nieve pero muy marcado, ya que el día anterior habían subido 15 personas. Así que íbamos como subiendo escalones. Llegamos a una parte plana, poco antes de comenzar el glaciar, me sentía feliz y llena de energía.

Abrí los brazos y sonreí. Además la luna nos iluminaba el camino, se veía preciosa. Nos pusimos los crampones y comenzamos a subir. Paúl nos había advertido que justo antes del amanecer (6am), iba a comenzar a incrementar el frío y viento. La idea era estar en cumbre a las 6:00am, pero aún restaban casi dos horas para esto.

Olía mucho a azufre, una tierra muy volcánica, comenzó a soplar fuertísimo el viento y como yo no tenía la gorra de mi Goretex puesta, me pegó durísimo. Comencé a toser y respirar fuerte y agitadamente, tenía muchísimo frío y todavía no comenzaba a amanecer. Cada vez más frío y más viento. La nieve ahora estaba súper suelta, daba un paso y me regresaba 2, daba un paso y me regresaba 3.

… Comenzó a amanecer, el cielo era gris… “Chicos, me parece que habrá tormenta”.

“Si quieren suban ustedes rápido y yo aquí los espero”, dije. Jamás, jamás me había pasado por mi mente abandonar una cumbre, pero esta vez, estaba más cansada que nunca y no tenía ganas de que nos pegara la tormenta…

(no sé qué pensé en ese momento, hubiera tenido que quedarme una hora sola antes de la zona de grietas, sin moverme… obvio me iba a congelar!!)

Refugio Cayambe, 4,600 msnm. Expedición a ecuador

Hasta llegué a decirles a Charlie y a Paúl que quizás no iba a Cotopaxi para poder hacer Chimborazo luego, “tranquila, no pienses en eso ahorita”, me dijeron. Seguimos. Ahora entre grietas y seracs. Unos 60-70 grados de inclinación (siempre fuimos encordados, yo en medio y Charlie atrás), estuvimos subiendo por como una hora. Finalmente llegamos a la última arista, donde pegaba aún más el viento y caía la nieve fuertemente.

Una pequeña cumbre redonda, rodeada de grietas. Demasiado viento y nieve, me picaban horrible mis ojos cada vez que levantaba la mirada. No pude sacar mi cámara, tomamos un par de fotos con la de Charlie, yo con mi GoPro y cel y comenzamos a bajar de nuevo por la arista.

Refugio Cayambe, 4,600 msnm.

Yo no podía creer que íbamos a tener que bajar por el mismo camino por donde subimos, poner anclajes haría todo mucho más lento, mis piernas no podían más y la bajada era muy empinada, esos 70º grados de inclinación se sentían como 90º.

Mientras hacíamos los anclajes en esta enorme pared, me moría de frío, debía concentrarme para no temblar. Para esto, olvidé mencionar que ya no aguantaba mi hombro izquierdo desde la subida, no se que estaba mal con mi mochila, así que el frío no ayudaba con el dolor.

Seguimos bajando, las grietas hacían que todo se viera más extremo y nos diera adrenalina. Al terminar esta pared, nos esperarían unas dos horas y media para llegar hasta el refugio de nuevo.

Estuvimos en la cumbre exactamente a las 7:49 am. y llegamos de nuevo al refugio a las 11:30am. Realmente me costó mucho la bajada, mis piernas me dolían. Solo quería estar ya arriba de la camioneta.

(En realidad, creo que me siento así porque ya me va a tocar que me baje. Mi peor miedo desde Aconcagua. Pero no importa, daré lo mejor de mi en las dos que vienen…)

Cuando me subí a la camioneta, todavía en el camino de terracería (aún no salíamos del parque), me quedé dormida, pero justo antes de dormirme por completo, escuché unas voces, eran tres seres que me decían que estuviera tranquila, que iba a poder alcanzar las dos cumbres que me faltaban y que ellos iban a estar conmigo y encargarse de todo.

Estoy muy agradecida porque realmente siento a Dios conmigo. Se que pase lo que pase, cumpliré la misión para la que fui enviada a esta expedición.

Me faltó agregar que antes de irnos, comimos huevo en el refugio, Pato, quien nos hacía la comida, nos lo preparó. También que Charlie nos compró unos parches del parque.

Domingo 7 de Enero.

¡Hoy es día de descanso! Dormí como 13 horas anoche, me dormí como a las 21:00 hrs. Me levanté hasta las 10:00 am. Comí algo de fruta y luego salimos a comer a “El Maple”, un restaurante vegetariano muy rico que nos recomendó Franklin, de venezuela, que trabajaba en el hotel.

Luego de comer, fuimos al mercado de artesanías, compré algunos souvenirs, entre ellos, la pluma con la que escribo ahora. Queríamos ir al lugar de la mitad del mundo, pero en realidad me siento algo cansada, prefiero quedarme aquí en el hotel y descansar.

Oración a Jesús
Jesús, me abandono en Ti.
Espíritu Santo, yo confío en Ti.
Dios mío, eres mi TODO, mi vida entera.
Gracias por tu presencia en este momento,
te siento aquí parado junto a mi cama,
iluminando todo a mi alrededor.
Acariciando mi frente. Niño Jesús,
aquel que ríe al mirar el cielo.
Quien eligió venir a mis brazos esta Navidad,
te llevo en mis brazos hasta arriba,
porque vengo a cumplir esa misión
a la que me enviaste. Te Amo.
Ayúdame Señor a encontrarte en cada paso,
en cada respiración, que yo sé
que estás ahí. Llevame de tu mano
hasta arriba, que se que el dolor,
el sufrimiento, solo es una ilusión.
Que se que estar aquí, arriba en la
montaña, en el mar, en mi casa,
todo es lo mismo. Porque el Amor,
mi hogar, está en Ti Señor.
Estas en todas partes,
estás dentro de mí.

Lunes 8 de enero, 2017 13:45 hrs. Cumbre Cotopaxi.

“Con este tipo de clima, veo pocas probabilidades de éxito”

Nos ha dicho Paúl (nuestro guía). Vamos casi llegando al refugio de Cotopaxi, está cayendo un tipo de nieve que se llama “graupel”, la camioneta está teniendo problemas extraños, parece que se calentó de más. Llevamos un par de paradas. Se escuchan fuertes truenos. La nieve es como bolitas de Dippin’ Dots (acaba de pasar una “gaviota andina” volando junto a la camioneta, qué bendición).

Refugio José Rivas

15:08 comenzamos a caminar hacia el refugio, 15:51 llegué, exactamente 43 minutos. justo el tiempo que calculamos. Al llegar entré al baño y me di cuenta que me había llegado mi periodo, cuando estoy en mis días mi rendimiento y condición no son lo mismo, me frustré un rato pero luego decidí que daría lo mejor de mí, me esforzaría para esta cumbre pasara lo que pasara y decidí no rendirme.

¡Muy bien! Está nevando mucho, hay mucha gente en el refugio, ya tomé un té de coca que nos dieron y chocolate caliente y comí snacks que traía Paúl. A las 6pm nos dan de comer a todos. Aún falta 1hr. Hay mucha gente, unos que intentarán cumbre, otros que son turistas. Hay wifi pero como está nublado no podemos usarlo. Me da tranquilidad saber que más gente intentará la cumbre hoy.

Refugio José Rivas - Expedición a Ecuador

Nos dicen que nadie ha hecho cumbre en Chimborazo desde el 27 de diciembre por la nieve y avalanchas.

Son las 19:12, ya estoy en mi sleeping bag. Cené trucha riquísima, papa y repollo, y té. No sabemos cómo vaya a estar el clima mañana, el plan es levantarnos a las 00:00 hrs y ver como pinta todo.

Me siento tranquila ya que es menos desnivel que las otras (1,030 mts.) Haríamos alrededor de 9 horas en un clima normal, ¡tengo muchas ganas de subir! Jesús, que se haga tu voluntad. Hay alrededor de 45/50 personas aquí, la mayoría hombres, solo conté como 8 mujeres. También hay un grupo de señores que nos dieron risa, están todos en shorts negros y chaquetas naranjas, son de Islandia.

Cotopaxi estuvo increíble, se logró la cumbre a pesar de todo. La “primera parte” fui un poco lenta y quería pararme por todo, la segunda me concentré (paso, respiro, paso, respiro), me lo recordó Charlie allá arriba. “Espíritu Santo, (pasó) Espíritu Santo”, meditaba en cada paso.

Cumbre Cotopax Ecuador

Me sentí mucho más tranquila y conectada con Dios y la montaña, la subida es como el Pico de Orizaba, solo que con pedacitos más planos, que se hicieron después de la última explosión (por la que lo cerraron). Hicimos un tiempazo, 5:45 horas desde el refugio a cumbre, el promedio son 6/7 horas. Salimos a la 1 am y ya para las 9 estábamos de vuelta en el refugio. Sin duda me sentía muy cansada por mi cólicos, estaba muy agotada.

Cumbre Cotopax Ecuador

“Cotopaxi” = Cuello de Luna.

Enero 10. Chimborazo Lodge. Es un lugar maravilloso… ¿Y qué pasa si decido no subir?

Me siento confundida, Dios mío dame una señal… No sé qué hacer, sé perfectamente que mi rendimiento y condición no son lo mismo cuando estoy en mis días.

Cumbre Cotopax Ecuador

El clima parece que está perfecto, y además me tomé 2 ibuprofenos de 250ml y ya no tengo cólicos. Si yo no llego a cumbre, Charlie no llega a cumbre tampoco, no quiero quitarle sus sueños, y aparte es su segundo intento ¿QUÉ HAGO?

El día ha estado de maravilla, pasamos aquí la tarde, platiqué con Marco Cruz, el dueño de este lugar. Me dice que es un punto donde llegaban los incas. Hay una piedra con ofrendas, entre ellas conchas que representan la feminidad y caracoles que representan la masculinidad, las conchas simbolizan la fertilidad, y ¿qué pasa conmigo? al estar en mis días me vuelvo más sensible, toda la parte femenina de mi ser se incrementa.

Me dice que es un punto donde llegaban los incas. Hay una piedra con ofrendas, entre ellas conchas que representan la feminidad y caracoles que representan la masculinidad

Solo Dios sabe porqué hace las cosas, ¿será esta la primera vez que no haga cumbre?
Nos tomamos una cerveza Charlie y yo mientras veíamos el atardecer desde las mesitas afuera del lodge, las nubes taparon un poco la montaña.

21:58.

Estamos aquí en el comedor del lodge, viendo la película de “Mountain” en el ipad de Charlie.

Refugio del Chimborazo Ecuador

Hace ratito en la cena me dijo Paúl: “tienes que animarte… ” En ese momento se me fue el hambre y me volvieron los cólicos. Tenía el nudo en la garganta. Me tuve que salir al baño a llorar y luego varios minutos afuera, sola, para pensar, estar conmigo un rato, creo que nunca había sentido tanta necesidad de ver y abrazar a mi mamá y a mi novio, que me dijeron que estuviera tranquila, que no pasaba nada si no subía. Sentí su presencia… Gracias. (Cenamos una sopita como de calabaza y luego tilapia).

Creo que no voy a subir. Creo que esta toma de desición me deja aún más aprendizaje que la misma cumbre, lo que sentí hace rato, jamás lo había experimentado, tanta impotencia, tanta incertidumbre.

22:29.

Ya estoy acostándome, me siento un poco más tranquila con mi posible decisión.
Nos dieron un cuarto a Charlie y a mí, Paúl está en uno de enfrente. Vamos a poner alarma a la 1:30 para levantarnos a tomar fotos de las estrellas y el Taita Chimborazo, a ver que tal… ¡Buenas noches!

Estuvo con mucha neblina toda la noche, no hubo fotos, yo tuve que tomar advils para los cólicos.

Hay que aceptar que a veces es “no”, que hay cosas que ¡NO QUEDAN EN NUESTRAS MANOS! Ahora solo pienso en los “hubiera”: si me hubiera pastillas para no tener mi periodo, si hubiera tenido un día más… Pero así es la naturaleza, los humanos solemos aferrarnos al plan, but “we must LET GO”, hay tiempo para todo y la vida siempre nos regala segundas oportunidades… Ya volveré…

Hemos visto gente de todas partes del mundo; Islandia, Londres, Austria, Bélgica, Suiza, España, Francia, de todas partes.

Son las 16:22, a las 17:00 sirven la cena, están muchas de las personas que estuvieron en Cotopaxi también.

… Entre más gente veo, más ganas me dan de subir 🙁 …

19:25 hrs. Refugio del Chimborazo

Dios mío, eres tan grande… Gracias por hacerte presente ante mi el día de hoy. Hoy te vi en el atardecer más hermoso, en un lobo andino, en cientos de colibríes, en muchas personas, en el Chimborazo… En mi miedo, en mi incertidumbre, en mi paz, en mi corazón. Acepto no subir a cumbre, entiendo que mi cuerpo es más fuerte de lo que creo y que puedo llegar más lejos siempre y cuando yo me lo proponga, tengo casi un año pensando en en la cumbre del Chimborazo, pero también entiendo que a veces es NO. Y que no importa lo que pase, Tú siempre estás presente. Gracias por invadirme de Paz tras la toma de mi decisión. Jesús, me abandono en Ti, Jesús, yo confío en Ti. Yo Soy. Amén.

12 de enero 16:58. Casa Joaquín, Quito.

Dieron las 10:00pm y todos se levantaron, ahora me tocó ver la otra cara de la moneda. Ver cómo todos se alistaban para salir, cada quien a su manera, cada quien a su tiempo. Bajé a despedir a mis amigos. Les di un abrazo cumbrero y la bendición. Partieron antes que todos, podía sentir los nervios de toda la gente, pero el clima era perfecto. Sabía que les iría muy bien.

Refugio del Chimborazo Ecuador

En cuanto se fueron, caminé un poco, el cielo era estrellado, un manto estelar cobijaba la noche, y yo, me sentí bendecida. Tomé unas fotos increíbles de la Vía Láctea sobre el refugio, ese manto que ilumina este lugar mágico, donde cientos y cientos de montañistas vienen a tratar de conquistar a este gran maestro, a esta cumbre que guarda tantos sueños. Mis manos se helaban, pero no podía dejar de capturar aquel momento. Las estrellas nos hablan, en este momento me sentí rodeada por seres de luz que me acompañaban por esta noche solitaria. Vi como dos estrellas fugaces.

Refugio del Chimborazo Ecuador

“Nunca estamos solos”, la vida es tan corta y tan efímera, gracias a estos momentos aprendo a disfrutar los pequeños detalles, entiendo la grandeza que hay en cada detalle, cada piedra, cada estrella, cada soplido del viento. Al sentir ese gélido viento en mi cara, en mis pies, en mis manos, siento la presencia de Dios Todopoderoso.

Entiendo que tenemos que aprender a “dejar ir” nuestros planes, nuestras metas, nuestros sueños, que todo es tan solo pasajero… Y al decir, “dejar ir” me refiero a “dejarlo todo en manos de Dios”, entendiendo y aceptando que en este mundo lo único que existe es el CAMBIO, este mundo nos sorprende día con día y la única forma de aprender es adaptarnos a este mundo tan cambiante y lleno de sorpresas. Porque Dios nos hizo a su imagen y semejanza. Porque Dios está en cada uno de nosotros, en nuestros corazones. Y entonces no nos queda más que aceptarnos y querernos a nosotros mismos, con nuestros sueños, nuestras fallas, nuestros “defectos” y entender que SOMOS PERFECTOS, somos SERES DE LUZ, y si la vida nos sorprende con cambios y planes que no teníamos en mente, ¡hay que fluir con ellos!!

El camino de vuelta fue hermoso, sumergidos por una hora y media en un cañón inmenso, muy verde y con vales y paredes gigantes, lleno de vacas. Llegamos, tomamos cada quien un baño y salimos a comer al Maple, el restaurantito vegano que nos había gustado mucho, ¡delicioso!

Y bueno, durante la noche estuve viendo a mucha gente volver al refugio, desde las 3:00 am, Charlie y Paúl volvieron a las 6:40 am, yo juraba que ya eran las 10:40am, (soñé que vi la hora) habían hecho un super buen tiempo, pero quedaron a 180 mts. de la cumbre veintimilla, ya que había alto riesgo de avalancha, y si esto ocurría, morirían todos los que venían abajo de ellos en el glaciar también.

Supieron dar la vuelta atrás y respetar la montaña con humildad, Charlie me contó que lloró en la bajada, que se sentía triste… Ya volveremos. Para mí, él llegó a cumbre. Es muy fuerte.

Por otro lado, después de tomar mis fotos de las estrellas, me quedé “encerrada” afuera del refugio, gritando y tocando todas las puertas como loca afuera del refugio hasta que me abrieron. Me reí sola. Luego, no dormí muy bien, me tomé una de las pastillas de Charlie relajantes, aunque creo que no tuve una buena reacción a ellas, ya que estaba a 4,800 mts.

Me sentí como en Aconcagua, me apretaba toda la ropa y sentía que me asfixiaba ¿será porque hoy es el aniversario? ¡Hoy es un año de nuestra cumbre en Aconcagua!

Este viaje aprendí que SOMOS MÁS GRANDES DE LO QUE PENSAMOS, a veces creemos que los grandes solo son aquellos que cumplen sus metas, que son exitosos en la vida, pero nuestra verdadera grandeza está en persistir y persistir y jamás rendirnos, en la lucha por ese sueño que anhela nuestro corazón, y cuando menos te lo esperas, ¡lo cumples!

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest