Cada vez que Toby ve que abro la cajuela de mi camioneta, no duda ni un segundo en brincar para subirse, su felicidad es inexplicable, da brincos y mueve su colita sin parar. Si, sabe que iremos a la montaña y que la pasaremos de lo mejor juntos y, para mí, no hay mejor acompañante que él.
Sin embargo, los perritos son como niños y hay que cuidarlos siempre. Es importante tomar en cuenta todas las precauciones y medidas necesarias para tener la mejor experiencia posible juntos. En este artículo te voy a dar 6 consejos sobre cómo cuidar a tu perro en tus aventuras.

Entrenamiento
Asegúrate de que tu perrito tenga condición y pueda aguantar todo el recorrido de la aventura. Antes de una actividad intensa, llévalo a correr contigo logrando que poco a poco se vaya acostumbrando a largas jornadas.
¡Ojo! Los perros siempre van a tratar lo mejor de sí mismos y no defraudarte, por lo que, aunque se encuentren muy cansados, ellos van a tratar de seguir acompañándote a donde vayas, así que asegúrate de que no se esfuerce de más.
Llévalo primero a algún parque a correr o a caminatas cortas en los senderos cerca de casa, que se acostumbre a estar al aire libre y jugar. Empiecen con rutinas de caminatas de una hora y al final, si ves que sigue con energía, a la siguiente caminata pueden incrementar el tiempo de actividad.

Comida y agua
Los caninos (sobre todo de razas grandes) no deben de ingerir alimentos cuando están excesivamente agitados, deben de pasar al menos 2 horas para que puedan comer, tanto antes, como después de hacer ejercicio. Toma en cuenta que deberás esperar para poder alimentarlo.
Esto se debe a lo que se conoce como flexión estomacal, que se da sobre todo en razas de perros grandes, la manera más fácil de explicarlo, es que el estómago de los perritos es como una hamaca que se mece, porque está sujeto por dos tendones, entonces, si su estómago tiene mucho peso dentro (comida/agua), se puede voltearlo por completo, llegando a retorcerse y evitando que la comida pase al intestino, se paraliza también la circulación de la sangre en el estómago y es algo que resulta sumamente peligroso. Ten mucho cuidado, esto puede ser la diferencia entre salvar y no su vida.
Dale poca agua, con gotitas de agua para refrescarse tienen, humedece su cabecita y el cuerpo, esto lo ayudará a refrescarse y que no se deshidrate. Espera a que se tranquilice al menos una o dos horas y luego ya puedes darle de comer, divide la comida en porciones pequeñas y dáselas poco a poco.

Seguridad
Es importante que tu perro esté acostumbrado a convivir con otros amigos caninos, si sale poco de casa y no socializa mucho con otros perros, lo más conveniente será que poco a poco lo lleves a convivir. Pueden ir a parques cerca de casa, que conozca gente distinta, y que juegue con otros perritos, para que así, a la hora de encontrarse con los demás cuando salgan de aventura, no se ponga nervioso.
Asegúrate que no sea bravo y no intente atacar a los demás, esto es sumamente importante porque, de no ser así, pueden provocar accidentes. Debes tener control sobre tu pequeño, que te obedezca y se porte bien para no molestar a los demás.
Lleva una correa aunque no la vayas a usar, debes traerla contigo por si sucede algo inesperado, como encontrarse con perros bravos u otros animales que no está acostumbrado a ver, o si hay que cruzar alguna calle.

Investiga las regulaciones de de la zona a donde van a ir de hiking o cualquiera que sea la aventura, si se permiten perros o no, o si tienen que estar con correa forzosamente.
Si hay otros animales en la zona, que es lo más probable, asegúrate que la presencia de tu perrito no afecte a su ecosistema, recuerda que ellos marcan territorio en casi todos lados, su orina puede resultar desconocida para las otras especies y afectar en su entorno y su desarrollo.
Si es hembra, nunca la saques cuando esté en celo, se pondrán locos los demás perros machos que se encuentren por ahí y puede suceder algo terrible.

Clima
Revisa cómo es el lugar a donde van a ir, si es muy seco, húmedo o si hará frío o calor y dependiendo de eso, prepárate con suficiente agua o lleva un suéter para perros que pueda usar si está muy frío.
Si van a ir de camping, asegúrate de que donde vaya a dormir, sea un lugar en donde el pueda estar tranquilo y no pase mucho frío en la noche, considera si puede pasar la noche contigo dentro de la tienda de campaña en caso de que lleves una.

Edad y Salud
¿Tu perrito está físicamente preparado? Debes esperar a que sus huesos y sus defensas estén completamente desarrollados, esto puede tomar alrededor de un año de edad aproximadamente. No lo lleves a aventuras intensas si es aún un cachorrito y no tiene puestas todas sus vacunas.
Llévalo al veterinario y pregunta por vitaminas o medicamentos para prevenir alergias, si no está acostumbrado a tomar cualquier tipo de agua de algún afluente, asegúrate de llevarle la suficiente desde tu casa para evitar que tenga malestares, esto puede ser muy grave.

Me ha tocado estar con perros que vuelven a casa con sus patitas muy irritadas y lastimadas, así que empieza poco a poco.
No dejes rastro… Solo huellas

La misma regla aplica tanto para los humanos, como para los perros. Prepárate con una bolsita para recoger sus desechos, es de muy mal gusto toparte con quienes no recogen los deshechos de sus perros y lo dejan tirado a medio camino, además, resulta contaminante para el medio ambiente.
Yo agregaría que estén protegidos contra pulgas y garrapatas.
En los hikes yo recomendaría que traigan correa ya que estamos en zona de viboras cascabeles y son muy curiosos los perritos y en general también hay mucha vida silvestre que puede afectar el perro o alrevez.
Muy buenas recomendaciones, si es un lugar muy seco donde hay muchas víboras sin duda hay que ser muy precavidos. Y claro, siempre protegerlos contra pulgas y garrapatas, lo mismo al regreso, hay que asegurarnos de que no tengan animalitos.. Saludos!
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Buenísimo Buena informacion. Un cordial saludo.
Esta genial el aporte. Saludos. Hasta la proxima!