Consejos básicos de fotografía en montaña – Nevado de Toluca

3 Mar, 2021 | Fotografía, Para Widget | 0 Comentarios

¿Listo para ir a fotografiar las alturas? No importa a cuál montaña vayas en tu próxima expedición fotográfica, estoy segura de que los consejos básicos de fotografía en montaña que te voy a compartir aquí, te van a ser de mucha utilidad para planear y llevar a cabo tu próximo viaje en la montaña.

El Nevado de Toluca fue mi ascenso a una montaña de más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, fui por primera vez en febrero del 2016 como parte de mi entrenamiento para subir el Iztaccíhuatl posteriormente.

Quedé fascinada, es la cuarta montaña más alta de México y su vista domina un amplio panorama desde el valle de Toluca hasta las montañas de Veracruz y Oaxaca, es un volcán increíble y muy fotogénico.

Grabar en esta ubicación no fue nada fácil, de hecho, tuvimos que ir dos veces porque la primera, el clima no nos favoreció para nada. 

Pero así es el clima en la montaña y en la naturaleza, siempre te sorprende y es algo para lo que siempre tienes que estar listo si eres fotógrafo de paisajes.

Tengo que admitir que haberlo tenido para nosotros solos durante este último viaje en el que filmamos mi curso en línea Fotografiando México: Paisajes, fue una maravilla y un sentimiento único y seguramente irrepetible, ya que normalmente va muchísima gente los fines de semana.

Mucha gente me preguntó que cómo le hicimos para poder tener acceso, no fue fácil conseguir el permiso para entrar, pero después de contestar tantas preguntas, llenar todos los formularios de solicitud y juntar todos los papeles que nos pedían de CONANP, ¡la misión se logró!

Agradezco especialmente el apoyo de uno de nuestros patrocinadores: México Desconocido.

La verdad es que el alpinismo, el montañismo o la escalada son actividades que suelen complementarse muy bien con la fotografía. De hecho, mi experiencia en la montaña fue lo que poco a poco, me llevó a mí a querer dedicarme de lleno a la fotografía de paisaje.

Elegí este volcán para que fuera el primer destino donde me acompañas a viajar por los alrededores de México, el primer episodio donde salimos juntos a la aventura en mi curso de fotografía Fotografiando México: Paisajes.

En esta ocasión, no ascendimos hasta la cumbre porque cargar con más de 30 kilos de equipo fotográfico y de video a más de 4,000 msnm, claramente no era una tarea fácil. 

Lo que hicimos fue elegir uno de los puntos que tiene una de las mejores vistas hacia su mayor tesoro: el cráter, en el que se encuentran las dos famosas lagunas: la Laguna del Sol y la Laguna de la Luna.

El contraste de aquella atmósfera tan árida y rocosa del volcán, con el azul verdoso de sus lagunas, es extraordinario.

Desde aquí, filmamos la clase en donde te enseño a aplicar los conceptos básicos de fotografía y también cómo lograr hacer fotografías panorámicas de una forma muy sencilla que, si te interesa aprender, podrás hacerlo al comprar mi curso.

He practicado alta montaña y fotografía desde hace más de 5 años y, entre buenas y malas, he aprendido algunas cosas que trataré de resumir en este artículo:

Consejos básicos de fotografía en montaña – Nevado de Toluca

1. Mantén tus baterías cerca de ti.

Uno de los consejos básicos de fotografía más importantes es que lleves las baterías de tu cámara bien cargadas y también: más de una.

Mantén las baterías extra cerca de tu cuerpo para que no se enfríen y no se descarguen. Puedes ponerlas en las bolsas internas de tu chamarra que están más cerca de tu cuerpo. 

Toma en cuenta que la batería que llevas dentro de la cámara también puede descargarse, yo te recomiendo traerla contigo y meterla en la cámara cuando llegue el momento de hacer fotos.

2. Lleva guantes.

Llevar guantes para mantener tus manos calientes es esencial, créeme, ¡hará toda la diferencia al momento de hacer tus fotos! Yo lo aprendí a la mala. 

No te confíes aunque el pronóstico diga que será un día soleado, pues cualquier ventisca hará que el ambiente se enfríe muchísimo y además el clima en la montaña siempre puede cambiar.

3. Abrígate en capas.

Lleva ropa para abrigarte bien y preferiblemente por capas, para poder quitar y poner con facilidad si hay necesidad. 

Te recomiendo empezar a caminar liger@ para que no sudes y estés seco. Si sudas, después tendrás más frío cuando pares a hacer tus fotografías y eso puede resultar en un fuerte resfriado.

4. Cuida el peso que cargas.

Una expedición fotográfica a la montaña seguramente te tomará más de un par de horas y tendrás que caminar largas distancias, debes llevar agua, comida, chamarras extra, snacks, etc. un buen de cosas que aunque no lo creas, pueden hacer que tu mochila pese más de 5 kilos en cuestión de nada.

Cada kilo en la montaña se puede sentir como tres, por eso, te recomiendo tratar de llevar tu mochila lo más ligera posible.

Yo te diría que vale la pena invertir en equipo de montaña porque está pensado de manera que no pese tanto, son los pequeños detalles como: cubiertos para la comida, termo de agua, chamarras “ligeras” de montaña que son súper calientitas.

5. Lleva sólo los objetivos que vas a usar.

En un estudio fotográfico puedes tener todos los lentes que utilizas contigo al instante. Pero en una expedición a la montaña no puedes llevar tanto peso, hay que ser selectivo y anticipar lo que vas a fotografiar.

6. Siempre avísale a alguien a donde vas.

Siempre avísale a alguien que se quedará en la ciudad a donde vas a ir y diles una hora aproximada de tu regreso, así, habrá alguien al pendiente de ti. Esto debes hacerlo aún y vayas con alguien más a tu expedición.

7. No te quedes en un solo lugar, ya que la perspectiva suele cambiar.

Si te cansas de caminar en la altura, no te rindas, intenta dar unos cuantos pasitos  más, la perspectiva puede verse completamente diferente a unos cuantos metros de distancia.

8. Lleva tu celular siempre bien cargado

Siempre lleva tu celular con la pila llena y considera también una batería externa por si necesitas hacer una llamada o comunicarte mientras estás fuera. 

9. Lleva una linterna o lámpara de cabeza

Esto es súper importante si planeas quedarte hasta la puesta de sol o quieres salir al amanecer.

10. Lleva calzado cómodo

Créeme, unos buenos tennis adaptados a las características del terreno por el que te vas a mover, hacen la diferencia.

11. Traza tu ruta previamente

Revisa aplicaciones como Google Earth o Wikiloc para analizar el camino y trazar la ruta que vas a hacer.

12. Revisa el Mountain Weather Forecast

Finalmente, no te vayas con lo que dice la aplicación del clima de tu celular, checa este link  para revisar el clima de la montaña en los días que quieres ir.

13. Seca tu cámara

¡Ah! Se me olvidaba, cuando regreses a casa o a tu hospedaje, saca la cámara y los lentes de la mochila y quítale la tapita a los lentes. 

Los cambios de temperatura del frío al calor hacen que se humedezca y se empañe el equipo, así que déjalo fuera de la mochila en un ambiente seco por un par de horas para que se le quite la humedad.

Espero que te sirvan mis consejos básicos de fotografía de montaña, si tienes algún otro consejo, ¡déjalo en los comentarios!

Si llegaste hasta aquí, significa que has leído todo mi artículo, por eso quiero obsequiarte un 10% de descuento en mi curso Fotografiando México: Paisajes, utiliza mi código paisajesméxico10 en tu compra, ¡nos vemos muy pronto en clase!

Si quieres más consejos básicos de fotografía para mejorar tu técnica, te invito comprar mi curso de foto en línea, en el que viajamos juntos por México fotografiando paisajes en distintos ambientes.

Galería

Todas las imágenes de mi galería están a la venta, si te interesa comprar alguna foto puedes entrar y elegir tus favoritas, para mí sería un honor ser parte de tu decoración.

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest