La historia detrás de mis fotografías de montaña

17 Mar, 2021 | Fotografía, Para Widget | 0 Comentarios

Para mí, mis fotografías de montaña han sido de lo más especial que he fotografiado. Aquí te voy a contar por qué.

Personalmente siempre he encontrado una conexión muy íntima con los altos picos congelados de las alturas, donde las condiciones son tan extremas y peligrosas y el ser humano tan pequeño vulnerable.

Ser fotógrafo(a) de montaña te lleva a superarte de formas inimaginables y a vencer retos de maneras inesperadas.

Hacer fotografías de montaña no es cualquier cosa; tienes que ser muy cuidadoso en el terreno peligroso en el que te mueves, como las pendientes pronunciadas, grietas o los desprendimientos de piedras entre muchas otras cosas.

También tienes que aguantar fríos intensos, fuertes ventiscas, estar muy bien preparado(a) física y mentalmente y conocer bien tus límites.

En este artículo te contaré la historia detrás de 5 de mis fotografías favoritas que he hecho en diferentes montañas alrededor del mundo.

fotografía en la montaña
Pequeño Alpamayo, Bolivia, 5,410 msnm. Ajustes de cámara: 1/500, F/11, ISO 250

A más de cinco mil metros de altura, no muy lejos de la cumbre del Pequeño Alpamayo (que de “pequeño”, no tiene nada) capturé este momento. Era mi tocayo Marcelo, mi guía, quien caminaba frente a mí, y yo me sentía pequeña entre estas montañas tan imponentes. Mientras mi corazón se expandía en luz, mi alma entraba en otra dimensión. 

En esa  temporada había caído más nieve de lo habitual, así que el ascenso fue más difícil de lo que esperaba. La nieve nos llegaba hasta las rodillas y cada paso nos costaba tres veces más.

Al levantar mi mirada, vi que Marcelo iba a llegar a la cima de este pico frente a mí y en ese instante supe que quería capturarlo justo cuando pisara la cumbre y, así, podría hacerlo resaltar en mi composición.

No podía gritarle para que pausara, ni para que caminara más lento y, como estábamos encordados, yo tampoco podía parar para hacer mi foto.

Así que, mientras seguía dando un paso tras otro y sin perder la concentración, llevé mi cámara hacia mis ojos y disparé.

Después de hacer la foto, estaba nerviosa porque no sabía si había podido enfocarla correctamente, todo fue mi rápido.

Después de muchas horas y tras volver al campamento después de una exitosa cumbre, lo primero que hice fue revisar mi toma. Estaba contenta de saber que la había logrado tal como yo quería.

Lo mejor es que esta fotografía, ¡acabó siendo nominada en el concurso de National Geographic’s Travel Photographer of the year!

fotografía de montaña
Amanecer en Huayna Potosí, Expedición Bolivia 2017. Ajustes de cámara: 0.4″, F/4, ISO 160

Lo que más recuerdo de este ascenso, es que después de haber caminado ya por varias horas en la oscuridad, justo antes de que amaneciera, el momento más frío de la noche, veía frente a mi un horizonte que se pintaba de rojo mientras uno de mis compañeros ascendía detrás de mí. 

Ese instante fue algo único, no pude evitar sacar mi cámara para capturarlo. Mis manos comenzaron a congelarse. Dejé de sentir mis dedos. Pero no importaba: yo quería capturar ese momento. 

Al terminar mi foto y voltear a mi izquierda, vi una pared inmensa frente a mí, recuerdo que comencé a llorar, sabiendo que me iba a costar mucho esa subida. Tenía ganas de quedarme ahí y ya no seguir subiendo. 

Después de unos minutos, y de darme cuenta de todo lo que ya había recorrido, encontré motivación para continuar el ascenso, confiando en mí y creyendo que podía lograrlo. Después de un par de horas de una subida larga y muy vertical, llegamos a la cumbre.

Para mí, no importa que no sienta mis dedos y que muera de frío, lo que yo quiero es poder compartir ese momento después. Si con una imagen puedo hacer que una persona sienta un poco de empatía y sensibilidad hacia la Tierra. Para mi, ya valió la pena.

Si quieres aprender más consejos sobre cómo hacer fotografías de montaña, te puede interesar mi artículo Fotografía en la montaña ¿Cómo lograr la foto perfecta?

Fotografia de montaña
Pico de Orizaba, México, 2016. Ajustes de cámara: 1/50″, F/2.8, ISO 160

Habíamos pasado la noche en campamento alto en el Pico de Orizaba, a 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Nos despertamos a las cuatro de la mañana durante una tormenta de nieve para comenzar nuestro ascenso a la cumbre del volcán más alto de México que alcanza los 5,636 msnm. 

Allá abajo el cielo estaba cubierto de nubes, pero después de caminar unas dos horas, llegamos a la parte del glaciar. Es un glaciar que parece interminable y por más que avanzas sientes que te quedas en el mismo sitio por horas, además hacía un frío indescriptible.

El sol comenzó a brillar iluminando nuestros pasos y pintando el paisaje en tonos rosas y violetas. Mi cámara estaba guardada en mi mochila y recuerdo que, aunque me dio mucha pena, le pedí a mis compañeros y a nuestro guía que si podían darme cinco minutos para hacer una fotografía de aquel paisaje que me comenzaba a enamorar. 

Afortunadamente, el resto del grupo pensó que era un buen momento para pausar y tomar un respiro. Así que, sin pensarlo dos veces, ¡me dijeron que sí! que me tomara mi tiempo para sacar mi fotografía.

Recuerdo que temblaba de frío y, como no había mucha luz en el ambiente aún, tenía que hacer una foto de una exposición lenta. Fue un reto para mí tratar de no temblar y no moverme mientras hacía mi foto.

Quedé muy contenta con esta imagen, acabó siento publicada en la revista México Desconocido y en sus calendarios de ese año, también ha sido publicada ya en diferentes medios.

fotografia en la montaña
Volcán Popocatépetl, México, 2019. Ajustes de cámara: 1/80″, F/4, ISO 80

Fui de visita a la Ciudad de México por unos días para asistir a un evento de montañismo.

Ahí me reuní con mis amigos de la montaña y, con el paso de la noche y la alegría de habernos reunido, decidimos, espontáneamente, subir el volcán Iztaccíhuatl ese fin de semana. Así que al día siguiente todos nos preparamos para la expedición.

En esta ocasión, habíamos decidido que no iríamos hasta la cumbre porque queríamos hacer más como un paseo de convivencia. Así que yo estaba feliz porque eso significaba que tendría más tiempo de hacer fotografías de la montaña tranquilamente durante el amanecer.

Estábamos subiendo y, de pronto comenzó la hora azul del amanecer…

Como por arte de magia, ¡todo el ambiente a nuestro alrededor comenzó a pintarse de tonos morados, lilas, rosas, naranjas! El precioso Don Goyo, frente a nosotros se había pintado de rosa, nos sonreía. ¡Estábamos contemplando algo único!

La verdad es que, desde mi primer ascenso al Iztaccíhuatl hacía ya un par años, yo había soñado con ver un espectáculo como el de aquel día.

Había visto fotos similares en internet del Popocatépetl en tonos rojizos al amanecer y siempre había querido presenciar algo así desde entonces.

Pero para eso, ¡tenían que alinearse muchos factores! No solo que (1) sea un amanecer pintoresco, sino que al mismo tiempo (2) el volcán esté cubierto de nieve, y además, (3) ¡tuviera fumarola!

Banderas Tibetanas, Himalayas 2019. Ajustes de cámara: 1/640″, F/5, ISO 80

En mi expedición a los Himalayas en octubre del 2019, mientras caminábamos hacia el Campo Base del Everest, cada día veíamos estas banderas de colores danzando al compás del viento.

Para budistas, tanto nepalíes como tibetanos, cada una de ellas representa los cinco elementos de la Tierra y siempre están ordenadas de la misma manera: el azul simboliza el cielo y el espacio; el blanco, el aire; el rojo, el fuego; el verde, el agua, y el amarillo, la Tierra. Todas juntas simbolizan el balance entre la vida y el universo.

Era un día nublado y habíamos estado caminando ya por unas 4 horas aquel día entre la inmensidad del paisaje Himalayista. Llegamos a este monumento de banderas y el cielo se abrió, fue en ese momento cuando realicé mi fotografía.

Siempre me ha gustado el efecto visual tan dramático que dan las nubes a los paisajes, este momento duró apenas unos dos minutos, el cielo se cerró de nuevo completamente después de que hice mi foto, lo cual creo que hizo el momento aún más especial.

Todas y cada una de mis fotografías de montaña son tomadas con filtros de densidad neutra o filtros polarizados Formatt Hitech. Utiliza mi código MARCELA15 en tu próxima compra de filtros con Formatt Hitech para recibir hasta un 15% de descuento en sus productos.

Llegando al refugio de Cotopaxi, Ecuador, 2017

Lo que más me gusta de mi trabajo es que puedo combinar algo que amo tanto, que es pasar tiempo en la naturaleza, con trabajo, porque el trabajo ya no es “trabajo” cuando disfrutas hacerlo.

Para mí, la fotografía no se trata del equipo, ni siquiera se trata de ir a tomar “LA Foto”. Para mí, se trata del camino que me llevó a tomar cada foto en particular y lo que he podido vivir gracias a la fotografía, así como de todas las personas increíbles a las que he podido conocer gracias a ella.

¿Cuál es la foto que más te ha gustado? Si tu también has hecho fotografías de montaña, me encantará que me cuentes tu historia más impactante. ¡Déjala en los comentarios!

Galería

Todas las imágenes de mi galería están a la venta, si te interesa comprar alguna foto puedes entrar y elegir tus favoritas, para mí sería un honor ser parte de tu decoración.

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest