Consejos básicos para fotografiar cascadas y ríos

12 Abr, 2021 | Fotografía, Montañismo y Senderismo, Para Widget | 1 Comentario

Ir a fotografiar cascadas es todo una aventura que te hará sentir como un verdadero explorador. Hay muchos tipos de cascadas dependiendo de la cantidad y flujo de agua o del tipo de canal en el que se desarrollan, pero todas y cada una de ellas tienen su propia magia.

Esta ocasión fuimos a San Luis Potosí en busca de cascadas fascinantes, manejando por más de 8 horas desde Monterrey, N.L. nos dirigimos al municipio El Naranjo, donde se encuentra una cascada conocida como Salto del Meco.

Fue una experiencia increíble que jamás olvidaré, nos hospedamos en el maravilloso Hotel Huasteca Secreta, el espacio perfecto para una escapada de lo cotidiano y reconectar con la naturaleza.

fotografiar cascadas

Grabar el episodio de fotografía de cascadas con filtros de densidad neutra para mi curso de fotografía en línea, en este lugar, ¡fue todo un reto! 

La verdad es que originalmente íbamos a ir a otra cascada, pero el acceso se encontraba cerrado por las restricciones del covid-19 y no pudimos ir. 

Hicimos nuestro scouting al llegar, para darnos cuenta de que no había ningún espacio para montar todo nuestro equipo fotográfico y grabar cerca de la cascada. Además, teníamos que protegernos de la brisa del agua para que el equipo no se estuviera mojando todo el tiempo.

Después de navegar un rato en nuestra panga amarilla y explorar cada esquina del río, decidimos orillarnos en un área que, aunque ya estaba un poco lejos de la cascada, era el más adecuado para lograr nuestro objetivo.

Estoy segura de que los consejos básicos para fotografiar cascadas y ríos que te voy a dejar en este artículo, te van a servir para planear tu siguiente aventura fotográfica. Desde la planeación hasta la ejecución de tu fotografía.

Para consejos sobre cómo lograr el famoso efecto seda con filtros de densidad neutra y aprender consejos más técnicos, te invito a comprar mi curso en línea de fotografía de paisaje, estoy segura que te ayudará a dar el siguiente paso en tu nivel.

Consejos básicos para fotografiar cascadas y ríos

  1. Elige bien la temporada.

Los ríos y cascadas cambian en cada temporada del año, por ejemplo en temporada de lluvias crecen y el color del agua tiende a ser café por la agitación de las aguas revueltas y, por ejemplo en temporada seca, los ríos pueden llevar muy poca agua y quizás no ser tan “fotogénicos”. 

Personalmente, trato de ir a fotografiar cascadas y ríos cuando la temporada de lluvias acaba de terminar, una vez que se calman las aguas y los ríos vuelven a su color natural, además ¡es cuando más agua llevan!

Estos son factores importantes para considerar en qué temporada del año decidirás hacer tu viaje fotográfico.

  1. Conoce bien el terreno. 

Es importante que te informes previamente sobre el tipo de terreno, que tan fácil o complicado es moverse de un lado a otro. Así como también saber qué tipo de bichos hay en la zona para que lleves protección.

  1. Contrata un guía local.

Si nunca has estado ahí antes, te recomiendo llamar por teléfono con anticipación a las oficinas de turismo de la localidad y buscar a algún guía que pueda llevarte al destino que buscas fotografiar.

Si no hay oficinas de turismo en la zona, infórmate, pregunta a tus conocidos si saben de alguien que haya ido antes o también puedes buscar a alguna compañía de aventura en donde tú vives y quizás ellos puedan asesorarte o contactarte con alguien.

Dependiendo de qué cascada o qué parte del río quieras fotografiar, es probable que ocupes una balsa para moverte.

En nuestro caso en San Luis, cruzamos el río en una panga y contratamos a un guía local que conociera bien la zona.

  1. Ir preparado para mojarse

Llevar sandalias de agua o water shoes es súper recomendable cuando vas a ir a algún río o cascada. De esta manera te será más fácil meterte al agua para buscar perspectivas únicas y lograr hacer fotografías más espectaculares.

Claro, no olvides ser extremadamente cuidadoso y no confiarte en el terreno o en las corrientes del agua. 

Siempre ten mucho cuidado para prevenir accidentes tanto de tu equipo, como de ti mismo o tus compañeros.

fotografiar cascadas
  1. Llevar chubasquero para tu cámara.

Son esenciales para proteger tu cámara del agua o la brisa en el ambiente y claro, de la lluvia. 

Normalmente las consigues en tiendas de equipo fotográfico. Si no tienes una, una gorra de baño o cualquier bolsa de plástico siempre te puede salvar.

6. Carga bien tu celular

Lleva tu celular siempre bien cargado o una batería externa por si necesitas hacer una llamada o comunicarte mientras estás fuera.

Yo siempre llevo conmigo a todas partes una batería externa, si es de carga solar, aún mejor. ¡Créeme, no te vas a arrepentir!

7. Lleva una linterna o lámpara de cabeza 

Esto es súper importante si planeas quedarte hasta la puesta de sol o quieres llegar al amanecer. Además, siempre es bueno cargar una para emergencias.

8. Lleva calzado cómodo

Si vas a caminar mucho, unos buenos tenis adaptados a las características del terreno por el que te vas a mover, hacen la diferencia. Más vale ir preparado para caminar y moverte a tus anchas cuando vayas a tomar fotografías.

Seguro piensas que con cualquier tenis normal puedes sobrevivir, pero cuando estás en la maleza y en terreno húmedo, unos buenos tenis o incluso botas de montaña te pueden salvar de una dura caída, tobillos torcidos y unos cuantos resbalones.

9. Traza tu ruta previamente

Revisa aplicaciones como Google Earth o Wikiloc para analizar el camino y trazar la ruta que vas a hacer. 

Éstas se vuelven súper útiles para que te des una muy buena idea de lo que te espera en tu viaje: cuáles son las distancias que vas a caminar, cuáles son los diferentes puntos que querrás fotografiar, cuál es el grado de dificultad de la caminata, etc.

fotografiar cascadas

Espero que te sirvan mis consejos básicos para planear tu viaje cuando vayas a fotografiar cascadas y ríos, si tienes algún otro consejo, me encantará leerte aquí abajo en los comentarios.

No olvides que puedes usar mi código MARCELAFOTO para recibir hasta un 30% de descuento en tu compra de equipo fotográfico en la tienda de Fotomecánica. Para aplicarlo, manda un whatsapp a este número: 55 5409 3024 y ellos se encargarán de que se te aplique tu descuento.

Si quieres más consejos de fotografía para mejorar tu técnica, te invito a comprar mi curso de foto en línea que te dejo aquí abajo en el que viajamos juntos por México fotografiando paisajes en distintos ambientes y terrenos naturales.

Galería

Todas las imágenes de mi galería están a la venta, si te interesa comprar alguna foto puedes entrar y elegir tus favoritas, para mí sería un honor ser parte de tu decoración.

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

1 Comentario

  1. Bethy

    realmente hermosas estas fotografias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest