La Costa Oaxaqueña: 16 lugares que tienes que visitar

28 Oct, 2020 | Ecoturismo, Para Widget | 1 Comentario

Sin duda la costa oaxaqueña ¡es-un-paraíso! Un lugar que mantiene su magia desde hace muchos años. No está sobre poblada ni es demasiado comercial ni turística para mi gusto, definitivamente es el lugar perfecto para darte una escapada para descansar del barullo de las grandes ciudades y vivir la calma y la tranquilidad de la vida costera.

Aquí te cuento y describo cada uno de los lugares que visité durante dos meses que viví en Puerto Escondido y todas las recomendaciones para cuando hagas tu viaje.

La Punta & Zicatela

Uno de mis lugares favoritos de la costa oaxaqueña es La Punta en Puerto Escondido. Es una playa perfecta para aprender a surfear, aquí verás a mucha gente aprendiendo con instructores. También es increíble ver el atardecer desde los riscos en las montañas que hay al final en La Punta, este lugar sin duda se volvió mi lugar favorito para hacer fotos del atardecer. 

Aquí en la punta es muy fácil ver lugarcitos de frutería y verdulería, así que conseguirlo es súper fácil. El súper más grande en la zona Zicatela es el Chedraui.

Zicatela es la playa en donde se hacen las olas más grandes para surfear ¡Es un espectáculo ir a ver a los surfers profesionales aquí! 

Playa Zicatela es la bahía principal y aquí también vas a encontrar muchos restaurantes y tiendas junto a la playa.

Te recomiendo ir a conocer el Adoquín, es la primera calle que fue pavimentada conforme fue creciendo Puerto Escondido. Aquí verás a muchos artesanos vendiendo sus mejores productos y encontrarás restaurantes deliciosos. Durante la noche, se cierra el tránsito vehicular, así que es la mejor hora para ir.

Playa Carrizalillo

Playa Carrizalillo se encuentra a 10 minutos en carro de Puerto Escondido y, para llegar a esta hermosa playa, tienes que bajar 168 escalones. Es de verdad muy bonita porque el agua del mar es de color turquesa y su arena muy blanca, su oleaje es más tranquilo que otras playas así que puedes meterte a nadar y disfrutar. 

Otro de los atractivos que tiene esta playa es que debajo de las montañas, entre las rocas, ¡cuenta con un ojo de agua dulce a cinco metros del mar! Por esta razón, los árboles alrededor son muy verdes y frondosos.

Si quieres aprender a surfear, este es también un excelente punto para principiantes.

Playa Bacocho y Playa Coral

Playa Bacocho se encuentra a 5 minutos en carro de Carrizalillo, es un lugar ideal para ir a caminar en la playa y tomar el sol, es famosa por sus grandes palmas que hay en la arena y por la liberación de tortugas que hacen aquí casi a diario durante el atardecer, tengo entendido que para la liberación hay que pagar $100 MXN.

Al lado de Bachoco, se encuentra Playa Coral y, para llegar caminando es muy sencillo, sólo te tomará cinco minutos. Hay que cruzar un estrecho de rocas con mucho cuidado, vale la pena visitarla también.

Laguna de Manialtepec y Chacahua

La costa oaxaqueña también guarda unas lagunas y manglares preciosos. La Laguna de Manialtepec es de las pocas lagunas en el mundo que es privilegiada por que en la noche, ¡se puede ver la bioluminiscencia!

Hay muchos operadores locales que ofrecen tours a la laguna así que, si quieres ir, no te será difícil encontrar a alguien que te lleve.

En esta ocasión, las personas de Campamento Palmarito me invitaron a hacer una recolección fotográfica de flora y fauna de la laguna para con ellas, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservación del medio ambiente. Me parece una muy buena iniciativa y creo que definitivamente hace falta fomentar la sensibilidad de la conservación en la costa oaxaqueña.

Chacahua es un área natural protegida, alberga también flora y fauna endémica, así como tortugas que llegan a desovar cada año entre agosto y marzo.

Está formado por tres lagunas: Chacahua, Pastoría y Salinas. Éstas están conectadas por canales rodeados de preciosos manglares y esteros.

Playa Escobilla

Playa Escobilla también se conoce como Playa Tortuguera porque aquí, durante casi todo el año, llegan miles de tortugas a desovar en la playa.

Esta playa se encuentra entre Mazunte y Puerto Escondido y hay que pasar acompañado de un guía para poder tener acceso.

Playa Mazunte

Mazunte es conocido actualmente como el santuario de tortugas de la costa oaxaqueña, su mismo nombre proviene del náhuatl “maxotelia” que significa “déjame verte desovar”. Es un lugar hermoso y además ¡es pueblo mágico!

Mazunte se encuentra a tan solo a una hora de Puerto Escondido, en el municipio de Pochutla, aquí puedes llegar si vuelas al aeropuerto ya sea de Huatulco, o también, al de Puerto Escondido, ya que se encuentra en medio de los dos.

El pueblo tiene una larga historia en torno a las tortugas marinas, primero dejándolas al borde de la extinción y luego, recuperándolas a través de un gran trabajo por parte del Centro Mexicano de la Tortuga, el cual, con el fin de concientizar a la gente sobre el cuidado de las tortugas marinas, abrió su centro para la investigación que también es un acuario que puedes visitar.

Su calle principal se llama Rinconcito, y se llama así porque la playa a la que llegas al final de ésta, es muy pequeña y literal pareciera como un pequeño rinconcito en la orilla del mar. Aquí encontrarás muchos restaurantes y tiendas de souvenirs.

Punta cometa

Visitar Punta Cometa es un must si vas a Mazunte, ya sea para ir a ver el amanecer o el atardecer, es un lugar increíble en el que podrás caminar por la montaña por un rato y disfrutar de las panorámicas que puedes contemplar desde allá arriba.

Te recomiendo llevar agua y snacks, nosotros hicimos un picnic en la punta y fue una experiencia mágica, si tienes la oportunidad, ¡házlo!

Playa Mermejita

Esta playa se encuentra justo abajo de Punta Cometa, es famosa que gran parte de su arena es negra debido a la cantidad de metal que ésta contiene. De hecho, muchas playas de esta zona contienen un alto porcentaje de metal, ¡puedes comprobarlo si llevas algún imán contigo y ver cómo se atrae a éste!

Laguna la Ventanilla

Esta laguna se encuentra a menos de 10 minutos de Mazunte, es un espacio bellísimo de manglares y vida silvestre.

Al llegar aquí, verás varias agencias que venden tours para hacer el recorrido en lancha por la laguna, a mi me encantó, vimos muchísimos cocodrilos (hay como 150) , iguanas, muchísimos tipos de aves como el martín pescador y la garza.

En la laguna hay una pequeña isla que cuenta con un zoológico en el que, según nuestro guía, tienen hasta un mono que no es ni siquiera nativo de la zona. La agencia con la que nosotros hicimos el tour, no nos llevó a visitar la isla porque no apoyan el hecho de que tengan animales silvestres en cautiverio, con lo cual estoy totalmente de acuerdo. Te recomiendo que si vas, revises qué tipo de regulaciones tienen las agencias y en base a eso, decide con quien tomar el tour.

Playa San Agustinillo y Puerto Ángel

San Agustinillo es otra de las playas muy cerca de Mazunte, es un pueblito más chico y encontrarás la mayoría de los restaurantes en su calle principal.

Puerto Ángel es una bahía de pescadores, los barquitos adornan la playa más que las tablas de surf. La verdad es que muchos viajeros no visitan este lugar, prefiriendo continuar su ruta a la playa de Zipolite. Personalmente, creo que vale la pena ir a echarle un vistazo si te queda de paso.

Playa Zipolite

Zipolite es otra de las playas aledañas a Mazunte y, ¡es la única playa nudista oficial en México! Es muy bonita y también se puede practicar surf. En esta zona también hay muchos hoteles y restaurantes para visitar.

Playa del Amor

Aquí en Zipolite, se encuentra una joya conocida como Playa del Amor, para los amantes de la intimidad y un espacio romántico, es el lugar ideal. Sus montañas en los alrededores regalan una postal preciosa.

La playa mide como 50 metros y aquí, así como en la playa de Zipolite, también está permitido el nudismo, así que si vas a tomar fotos, es importante tener cuidado para no asustar a la gente.

Estacahuite

Se encuentra a menos de media hora de Mazunte, es una playa perfecta para hacer snorkel, sus aguas son cristalinas y ¡hay muchísimos peces que ver! 

Sus aguas suelen ser muy bajitas, lo cual permite que puedas explorar sus alrededores muy fácilmente.

Arriba de la playa se ubican algunos restaurantes que sirven comida típica oaxaqueña y mariscos de la región. Aquí, nosotros pedimos un ceviche de pescado delicioso y cabe recalcar que aquí también ¡probé el mejor clamato de toda la costa! 

Bahías de Huatulco

La región de Huatulco se compone de 9 Bahías, entre ellas, la del popular puerto de Bahía de Santa Cruz. La Bahía de Tangolunda cuenta con hoteles lujosos y un campo de golf.

Transporte en la costa oaxaqueña

Muchas personas me preguntaban si era mejor rentar carro o motocicleta, nosotros compramos una moto para los dos meses que estuvimos aquí, a muy buen precio. Personalmente considero que una moto puede ser mejor opción porque facilita varios temas como poder estacionarte muy fácil en las calles chiquitas, etc. Pero depende de tu experiencia, de tus gustos y preferencias y de cuánto tiempo estarás ahí para que decidas qué medio de transporte  es mejor para ti. 

Por cierto, hay unas camionetas de transporte público que sólo cobran como $10 MXN y en esta puedes moverte entre las playas cerca de Zicatela y La Punta.

Restaurantes recomendados en la costa oaxaqueña:

¡Todos y cada uno de los restaurantes que visité en la costa son deliciosos! Aquí te comparto algunos de los que yo visité y me encantaron, sólo buscalos en Google Maps y verás dónde están localizados:

Almoraduz (comida de autor), El Cafecito (comida mexicana), Piyoli (comida vegana), Chicama (peruano), Mundaka (italiano), Spirulina (healthy, comida mexicana), El Mana (pizzería), Pepe’s Fish Tacos, Junto al Mar (comida mexicana).

Hoteles en la costa oaxaqueña:

Los hoteles que yo visité fueron: Casa Mar Suites en Puerto Escondido y Zoa Hotel, en Mazunte. 

Hay muchísimas opciones de hoteles y hostales y con mucha variación de precios, yo casi siempre llamo a los hoteles para preguntar mis especificaciones antes de reservar en línea, te recomiendo hacer lo mismo. 

También, es importante que sepas que en toda la zona de la costa, el internet no es muy bueno, así que si vas a trabajar remotamente desde allá, toma en cuenta que algunos días el internet se va y no hay ni 3G o 4G.

Si tienes planeado quedarte por varios días en la costa oaxaqueña, definitivamente te recomiendo ir a conocer todos y cada uno de estos lugares. Nosotros fuimos en moto desde Puerto Escondido hasta Huatulco buscando spots para surfear y la aventura valió completamente la pena ¡lo repetiría diez mil veces más!

Organiza bien tu viaje para que puedas aprovechar e ir a conocer cada bahía, cada playa y cada laguna y manglares que dan vida a la costa Oaxaqueña. Si tienes pocos días en tu viaje, yo te recomendaría más bien que elijas tres o cuatro de estas opciones y realmente vivas la experiencia sin prisa y disfrutes cada momento.

Si tienes alguna otra sugerencia me encantaría que la compartas conmigo, te invito a dejar tus comentarios aquí abajo para que otros puedan saber más sobre la experiencia.

Espero pronto tengas la oportunidad de visitar la costa de oaxaca y conocer la vida porteña. Gracias infinitas por leerme, ¡que tengas un excelente viaje!

Galería

Todas las imágenes de mi galería están a la venta, si te interesa comprar alguna foto puedes entrar y elegir tus favoritas, para mí sería un honor ser parte de tu decoración.

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

1 Comentario

  1. Patricia Orozco Cervantes

    Agregaría que si van a Huatulco, vayan al parque eco arqu eológico y conocerán vestigios y juego de pelota de los zapotecas y con vistas maravillosas del.mar y la bocana del río.
    También contratar un tour a las fincas cafetaleras y nadar en las nemerosas cascadas
    Es una experiencia maravillosa y ha comida y atención excelente. Solo consideren que el tour de las cascadas se lleva todo el día

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest