Mirrorless vs. DSLR (¿Cuál es la diferencia?)

7 Jul, 2020 | Fotografía, Para Widget | 1 Comentario

Mirrorless vs. DSLR (¿Cuál es la diferencia?)

Dar un paso más en la fotografía es empezar a tomar fotos con algo más que tu celular o una pequeñita point and shoot. Si estás buscando una cámara nueva para hacer fotos pero no conoces las diferencias entre DSLR y mirrorless, aquí te explico los puntos más importantes para que puedas decidir cuál es la mejor para ti.

Hace varios años, al pensar en un fotógrafo profesional, pensábamos en alguien con una cámara DSLR, esa cámara grande y robusta que a cualquiera le llamaría la atención. 

Hoy en día la cosa ya no es así, aunque a muchos aún les cuesta entender que una cámara “chiquita” pueda ser lo mismo que una cámara profesional.

Diferencias entre DSLR y mirrorless

Nombre / espejo

Una de las mayores diferencias entre DSLR y mirrorless está en el nombre de la cámara.

DSLR significa “Digital Single Lens Reflex”, lo que quiere decir es que cuando la luz pasa a través del lente, pega en un espejo que, girado en ángulo de 45 grados rebota la luz hacia un pentaprisma (lo que permite que no veamos la imagen invertida en el visor) y al momento del disparo este espejo gira hacia arriba poniéndose en horizontal, abriendo una cortinilla que permite que la luz llegue al sensor que captura la imagen.

Encontré este video que te recomiendo ver, ya que explica muy bien este proceso con animaciones.

Por otro lado, una cámara mirrorless, como su nombre lo indica, no tiene este espejo. Lo que pasa es que la luz pasa a través del lente, directamente hacia el sensor, donde se procesa y casi simultáneamente, se muestra en el monitor de la cámara o en el visor electrónico, que es un monitor más pequeñito. Cuando se presiona el disparador, la cámara graba lo que hay en el sensor en ese momento.

Tamaño y peso

Entre las diferencias entre DSLR y mirrorless, la más obvia y fácil de identificar es el tamaño:

DSLR: Puede ser grande y muy voluminosa, aunque esto es bueno para tener mejor estabilidad al utilizar teleobjetivos grandes (y manos grandes).

Mirrorless: Casi siempre son más pequeñas y livianas, aunque algunas veces sus lentes puedan ser igual de grandes que los de una DSLR.

Aún y sea más difícil (para aquellos con manos grandes) encontrar estabilidad en una mirrorless por lo pequeña que es, éstas cuentan con un estabilizador de imagen interno, en el cuerpo de la cámara, lo cual ayuda a estabilizar la imagen.

Lentes / Objetivos

DSLR: La mayoría de las marcas cuentan con un rango muy amplio de diferentes tipos de lentes. 

Mirrorless: Aún se siguen desarrollando rangos de lentes, aunque ya muchos están cubiertos. Es posible utilizar un adaptador para usar un lente de DSLR en una mirrorless sin perder ninguna funcionalidad.

Visor

DSLR: Muchos fotógrafos aún prefieren un visor óptico porque tiene mayor claridad, naturalidad y visualización sin retrasos. Ves exactamente lo que la cámara ve.

Mirrorless: Otros prefieren ver una representación digital de la escena. Sin espejo, no hay visor óptico, eso significa que las cámaras sin espejo dependen de la pantalla LCD trasera o del visor electrónico para la composición de la imagen, algunas cámaras sin espejo incluso ya no tienen visores en absoluto. Ves una representación digital de lo que la cámara ve.!

| También te puede interesar: 9 cámaras para principiantes (reflex y sin espejo)

Duración de la batería

Otra de las diferencias entre DSLR y mirrorless es la duración de la batería, ha cambiado mucho la tecnología en los últimos años y cada vez va mejorando.

DSLR: Dura más, da para 600-800 disparos.

Mirrorless: Como la cámara está diseñada para ser más pequeña y como su visor es electrónico, se consume más batería. Incluso al comprarlas algunas ya vienen con dos baterías en el paquete. Da para 300-400 disparos, una de las ventajas es que casi todas permiten cargar la cámara con cable USB.

Autofocus

DSLR: Son muy buenas para seguir objetos en movimiento rápido porque cuentan con dos sistemas de enfoque: enfoque por detección de fase y enfoque por contraste, aunque no funcionan perfectamente si se utiliza el modo live view (monitor). 

En una cámara DSLR los puntos de enfoque tienden a estar más cerca del centro de la imagen, mientras que una mirrorless tiene mayor cobertura de enfoque en el encuadre.

Mirrorless: Las más básicas no tienen el enfoque de detección de fase, sin embargo las más nuevas ya traen un sistema de AF híbrido de detección de fase y por contraste, algunos sistemas son tan confiables como los de las réflex.

La mayoría de las cámaras mirrorless cuentan con un sistema de enfoque de seguimiento de ojos, eso significa que encuentra la pupila de tu sujeto y lo sigue enfocando si se desplaza.

Disparador continuo

DSLR: Las mejores DSLRs ya no pueden igualar las velocidades de las cámaras sin espejo.

Mirrorless: El diseño sin espejo hace que sea más fácil agregar disparos a alta velocidad.

Video

DSLR: Masivamente popular por profesionales pero cada vez va siendo superado por las mirrorless.

Mirrorless: El video en 4K es estándar en todas las cámaras sin espejo.

Precio

Antes las las mirrorless eran más baratas que las DSLR, ahora esto ha cambiado y hay una amplia variedad de precios en ambas categorías, una mirrorless de rango medio puede costar lo mismo que una DSLR de rango medio, sin embargo, es muy probable que consigas un mejor resultado en una DSLR barata que en una mirrorless barata.

Espero que estos consejos te sirvan para elegir tu siguiente cámara, si tienes alguna duda o sugerencia, ¡me encantará leerte en los comentarios!

Galería

Todas las imágenes de mi galería están a la venta, si te interesa comprar alguna foto puedes entrar y elegir tus favoritas, para mí sería un honor ser parte de tu decoración.

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

1 Comentario

  1. Alberto

    Muy útil. Claro y entendible.
    Muchas gracias.
    Un dinosaurio, que está tratando de retomar la fotografía, desde una Nikon F2 Photomic(1972) a la era digital.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest