Todos podemos disfrutar de un mágico atardecer independientemente de donde nos encontremos, ya sea desde nuestra casa o un pequeño balcón, hasta en medio del mar o en la cima de una montaña. En este artículo te voy a dejar 9 consejos para que tomes increíbles fotos del atardecer y del amanecer y dejes de tomar fotos que cualquiera podría tomar.
Cada atardecer guarda secretos especiales, el sol nos regala colores asombrosos todos los días y momentos inolvidables.
Tomar fotografías del atardecer o del amanecer es de las cosas que más disfruto hacer, creo que es donde suceden los momentos más especiales, en la mañana se abre la puerta a la ilusión de un nuevo día, y por la tarde otra a la serenidad de la noche.
Sea con amigos o sumergida en la solitud conmigo misma en silencio, con el sonido del aire, mi cámara y mis pensamientos.

9 consejos para tomar increíbles fotos del atardecer
Limpiar tu lente
Antes de salir a hacer tus fotos del atardecer, asegúrate de que lleves contigo un kit de limpieza, yo siempre traigo un soplador, un paño de microfibra y un spray limpiador.
Cualquier manchita o pelusa en tu lente saldrá en tu fotografía y créeme, no quieres invertir tanto tiempo limpiando en Photoshop esos errores que pudiste haberte ahorrado.
Esto es importante en fotografías de atardecer o amanecer porque, sobretodo cuando quieres tener la mayor parte del paisaje enfocado y utilizas una apertura alta, es más probable que cualquier defecto en el lente sea más visible en tu toma.
Si te interesa aprender más sobre los defectos de utilizar una apertura muy alta y tener un mejor entendimiento de la luz en la fotografía, te invito a comprar mi curso de fotografía en línea, ¡utiliza mi código blog10 para obtener un 10% de descuento!
Regla de tercios
La regla de tercios es uno de los conceptos de composición más importantes. Consiste en poner el sujeto de tu fotografía en uno de los puntos de intersección de las líneas imaginarias que dividen tu foto.
En este caso, la idea es que nunca pongas la línea del horizonte en medio de tu composición, sino en las líneas horizontales superiores o inferiores.
Esto hará tu fotografía mucho más atractiva para el ojo humano y darle mayor dinamismo y composición.

Modo Apertura / Exposición
Si aún no dominas al cien los elementos básicos del triángulo de exposición, que son la apertura, el iso y la velocidad, algo que puedes hacer es poner tu cámara en modo apertura.
Así, dejarás que la cámara elija la velocidad por ti y tú puedes concentrarte solamente en la apertura y el ISO, empezando con un f/8 para que tengas la mayor profundidad de campo enfocada y el ISO más bajo que te de tu cámara.
Recuerda que un ISO alto le da un efecto de “ruido” o “grano” a tu foto, y le resta calidad a tu imagen, por eso es importante mantener el ISO lo más bajo posible siempre.
Balance de blancos
El balance de blancos yo casi siempre lo utilizo manual cuando hago fotos del atardecer, para así poder elegir los grados Kelvin.
Siempre y cuando tomes tus fotos en RAW, es algo que podrás modificar a la hora de editar tu fotografía.
Personalmente, me gusta incrementar el valor de grados Kelvin hacia un 5,200 o más, para obtener colores más cálidos en un atardecer rojizo, pero es cuestión de los gustos de cada quien y del mood que le quieras dar a tu foto.
También puedes usar tonos más fríos y darle un tono más frío al ambiente. Todo depende qué es lo que tú estás visualizando en tu foto.
Tomar fotos en .RAW
Recuerda que tomar fotografías en .RAW es súper importante, ya que si las tomas en .JPG no podrás rescatar toda la información de tu imagen y jugar con los colores a la hora de editar.
Primer plano
Cuando estés buscando tu encuadre para las fotografías de paisajes al atardecer, no te enfoques solamente en sacar fotos del cielo.
El cielo se verá muy bonito lleno de colores, pero si no tomas en cuenta un primer plano para tu fotografía, solo será una foto “más” del atardecer.
Busca algo interesante, pueden ser muchísimas cosas como texturas del suelo, rocas, un árbol, un puente, unas flores, o muchos otros elementos que puedes incluir en tu toma.
Recuerda, hay que aprender a ver más allá de nuestra zona de confort, no te quedes con el primer encuadre que se te venga a la mente, llega temprano a la zona que vas a fotografiar y date el tiempo de hacer un buen scouting.

Lentes / Objetivos
No importa qué tipo de lente tengas, no hay excusas y no se vale decir “es que si tuviera otro lente pudiera hacer mejores fotos” o “mi lente no es lo suficientemente angular” o miles de otras excusas que a veces no ponemos como limitantes para realmente explotar nuestra creatividad.
Si tienes un telefoto, acércate a algo que tengas a la distancia, el efecto de compresión que dan los lentes zoom es realmente increíble.
Si por otro lado, tienes un lente angular, busca algo cerca de ti y has eso el objeto principal de tu foto, si tienes un lente estándar, juega con tus encuadres y no tengas miedo de hacer fotografías panorámicas.

Quédate aunque el sol se haya ido
Todo el mundo piensa que hacer fotos del atardecer es cuando el cielo se pinta de rojo, en la famosa “hora dorada”, pero la verdad es que una vez que esta hora termina, la magia continúa por unos 20 minutos más: La hora azul.
La hora azul es cuando el sol ya se escondió pero aún tenemos visibilidad, no está aún completamente oscuro.
En este momento, la naturaleza siempre nos sorprende, no te vayas en cuanto termine la hora dorada, a mi me ha pasado muchas veces ya que guardo mi tripié y mi cámara, pensando que el atardecer “había terminado” y derepente ¡boom! El último rayo del sol pinta el cielo de mil colores por 30 segundos, lo más bonito del atardecer y yo con mi cámara ya en la mochila.
¡Créeme! No te impacientes por irte temprano, quédate siempre media hora más para fotografiar la hora azul.

Compensación de exposición
Después de tomar una serie de fotos, es bueno revisar tu histograma siempre y asegurarte de que tu exposición esté correcta. Si tu exposición no está como tú quieres, una forma sencilla de ajustarla es aplicar la compensación de exposición de tu cámara.
Esta es otra herramienta muy poderosa si estás en condiciones de luz un poco complicadas como cuando hay muy poca luz ambiental. Se usa para modificar los valores de exposición sugeridos por la cámara y obtener imágenes más claras o más oscuras.
Algunas cámaras tienen un botón de comando dedicado a ajustar la compensación de exposición, otras requieren que presiones un botón mientras giras una de las perillas de control para realizar el ajuste.
Revisa el manual de tu cámara para ver cómo utilizar la función de compensación de exposición. Ten en cuenta que esta herramienta funcionará sólo si estás disparando en el modo de prioridad de apertura, pero no en el modo manual.
Si estás utilizando el modo manual, los cambios de exposición tendrás que realizarlos ajustando de forma independiente cada uno de los parámetros: la apertura, la velocidad de obturación o ISO.
Espero que estos consejos te sirvan y que puedas aplicarlos en tu próximas fotos del atardecer o del amanecer, no tengas miedo de probar cosas nuevas y composiciones únicas, todos tenemos una visión y unas perspectiva diferente.
Recuerda que si quieres aprender más sobre aspectos técnicos y más sobre técnicas para fotografía de paisaje, ¡puedes comprar mi curso de foto en línea con el cupón blog10 para tener un 10% de descuento!
No olvides que puedes usar mi código MARCELAFOTO para recibir hasta un 30% de descuento en tu compra de equipo fotográfico en la tienda de Fotomecánica. Para aplicarlo, manda un whatsapp a este número: 55 5409 3024 y ellos se encargarán de que se te aplique tu descuento.
Te recuerdo que si quieres comprar filtros de densidad neutra, puedes usar mi código MOUTS10 en la tienda de Formatt Hitech para tener hasta un 10% de descuento en tu compra.
0 comentarios