Seguramente si estás aquí es porque te interesa convertirte en un fotógrafo de montaña y explorador ¡Bienvenido(a) a la aventura!
Muchas veces me han preguntado ya sobre cómo cuidar el equipo fotográfico en la montaña, qué equipo llevar deben, qué tipo de tripié es mejor para la montaña o incluso cómo funciona un geolocalizador.
Es un tema que me encanta y he escrito ya varios artículos sobre esto, así que si tienes ganas de aprender más sobre los consejos básicos de fotografía en la montaña, te recomiendo leer este artículo que hice hace unos días.
Es importante siempre tomar en cuenta que ir de hiking con equipo fotográfico en tu mochila, no es para nada una tarea sencilla, la cámara es un peso extra que además ocupa un gran espacio en tu mochila.
Si llevas lentes extra, baterías y un tripié, en cuestión de nada estarás cargando 5 kilos más que el resto de tus compañeros.
En este artículo voy a compartirte algunos consejos personales, lo que a mí me ha funcionado mejor y lo que me hubiera gustado saber desde que comencé. Espero que puedas aplicar, al menos algunos de estos consejos a tu próxima expedición.

Cómo un fotógrafo de montaña protege su equipo
Una de las preguntas que recibo más frecuentemente es ¿cómo debo proteger la cámara cuando voy a la montaña?
Aunque no lo creas, es un tema complejo y voy a escribir varios párrafos sobre eso, a mi me hubiera encantado que alguien me lo dijera cuando empecé, pero lo aprendí por mi misma a lo largo de varios años.
¿Cómo lo hago yo? Para tratar de ir lo más ligera posible, nunca llevo ninguna mochila extra para mi cámara. A menos que el pronóstico sea de lluvia, llevo una bolsa pequeña para proteger mi mochila del agua.
Yo empaco mi cámara de la siguiente manera: primero, guardo todas mis pertenencias en mi mochila: sleeping bag, chamarras, utensilios de comida, tennis extra, etc. tomando en cuenta que “lo más pesado” debe ir siempre a mero abajo y lo más pegado a tu espalda posible y lo más ligero arriba. Esto es para que el mayor peso esté localizado en tu punto de balance que es tu cintura.
La cámara es una excepción, aunque es pesada, no pondrías la cámara a mero abajo de todo porque lógicamente se aplastará y, además, si te caes y te das un sentón, lo primero que golpearía con el suelo sería tu cámara.
Otra razón por la que no quieres ponerla a mero abajo de tus cosas es porque vas a querer tenerla a la mano mientras caminas.
Tampoco suelo guardar la cámara en el cabezal (o cerebro) de la mochila, ya que ahí es donde normalmente guardo mi comida y snacks y es mejor tener la cámara en un lugar separado. Así que por eso la guardo en el compartimento principal y amero arriba de todo.
Ahora, para protegerla un poco más, trato de envolverla en algún suéter ligero que lleve a mi expedición. Y si llevo crampones, nunca pongo la cámara junto a ellos o a cualquier otro tipo de fierros que lleve conmigo (crampones y piolet siempre afuera de la mochila).
Un fotógrafo de montaña siempre querrá traer su cámara a la mano por un largo periodo de tiempo, yo te recomendaría colgarte la cámara cruzada entre tu cuello y uno de tus hombros, ya que si te la cuelgas sólo en el cuello será probable que bailotee mucho mientras caminas y se pueda golpear con tus bastones.
Por último y para platicar de otros factores, si quieres ser fotógrafo de montaña te recomiendo comprar este clip de montaje de Peak Design, que es una de mis herramientas favoritas, con él puedes enclipar la cámara a los tirantes de tu mochila o donde a ti más te convenga.
Así, podrás tener tus manos libres mientras caminas y tener la cámara a la mano (sólo considera que si estás en un clima muy frío y vas a usar el clip, saques la batería de tu cámara y la guardes en las bolsas internas de tu chamarra).
¡Utiliza mi código MARCELAFOTO para recibir hasta un 15% de descuento en tu compra con Fotomecánica!
Filtro uv
El filtro UV es un filtro transparente que originalmente se creó con la finalidad de proteger el lente de los rayos UV del sol. Pero con el avance de la tecnología esto ya no es necesario y más bien los fotógrafos ahora lo utilizan para proteger el cristal de sus objetivos.
Dejo esto a tu criterio, no es algo que obligatoriamente tengas que cargar siempre y cuando seas cuidadoso con tu lente. El tema es que entre más vidrio tengas frente al cristal de tu lente, más defracción de luz hay y más flare podrá salir en tus fotos.
Si vas a comprar un filtro uv asegúrate de que sea uno de una buena marca, no querrás poner un cristal chafo y barato en un lente en el que invertiste miles de dólares.

Un fotógrafo de montaña ¿debe tener buena condición física?
Personalmente, trato de mantenerme siempre fit. Ya sea ir a correr o andar en bicicleta (de ruta o de montaña, no importa), pero al menos 3 veces a la semana hago alguna actividad física de cardio.
Si quieres ser fotógrafo de montaña, esto es algo sumamente importante, tengas o no tengas un viaje planeado próximamente, constantemente debes hacer ejercicio para estar list(o)a siempre en el próximo viaje.
Si tengo una expedición de montaña programada durante los próximos meses, entrenaré con mayor frecuencia los meses anteriores, sobre todo si es una expedición de alta montaña y hay que entrenar la aclimatación.
El tema del entrenamiento es muy complejo y no quiero desviarme del tema, pero lo que siempre recomiendo es lograr correr 5 kilómetros en media hora máximo o 10 kilómetros en una hora y, para mí, esa es mi señal de que estoy lista en cuanto a mi condición física para la próxima aventura.

El clima
Hay que aprender a usar las herramientas de pronósticos del clima en la montaña. Si vas a planear un viaje a la montaña no puedes ir en cualquier fecha, las cuestiones climatológicas son un factor muy importante a considerar.
No solo debes considerar si es temporada de lluvias, seca, de frío o de calor, sino que para planear un viaje fotográfico querrás investigar sobre cómo van a estar las nubes y cuáles serán las condiciones del cielo y condiciones visuales del ambiente dependiendo de la fotografía que quieres lograr.
Algunas de mis apps favoritas para planear mi ruta son: Google Earth; para ver las diferentes vistas que tendré en diferentes puntos de la montaña y distancias para caminar, Meteoearth; para ver si las nubes estarán altas o bajas.
Para revisar las condiciones del clima en general como la lluvia, el viento, presión, clima soleado, etc. te recomiendo la web de Mountain Forecast.

Los compañeros
Elegir bien a tu grupo es algo muy importante, ya que la comunicación es clave para el éxito en una expedición.
También, es importante comunicarle a tu grupo que llevas una cámara contigo y que planeas hacer paradas esporádicas, para que sea más fácil planear en torno a eso la caminata o te prepares con tiempo extra si lo necesitarás.
Un fotógrafo de montaña también puede contratar a alguien para ayudarle a cargar el equipo, como usualmente son los porteadores que también usan mulas para apoyar al equipo de montañistas a llevar todo el equipo a campo base.
Personalmente nunca he contratado a alguien que me ayude solamente a cargar mi equipo de fotografía, pero creo que no estaría mal hacerlo si llevas mucho equipo.

Un fotógrafo de montaña siempre trae un geolocalizador
No importa si voy sola o en grupo, siempre llevo un geolocalizador conmigo para emergencias. En mi caso utilizo el dispositivo SPOT, he estado probando últimamente el SPOT X, que cuenta con seguimiento de ubicación GPS, te permite enviar y recibir mensajes de texto o mails y, lo más importante, tiene un botón que afortunadamente no he tenido que usar, el botón de S.O.S. que, si sucediera una emergencia, con sólo presionarlo pueden enviar rescate a cualquier lugar del mundo en el que te encuentres.
Otra cosa que me gusta hacer es utilizar la app de Google Maps en mi celular, suelo marcar el inicio de la ruta y el final a donde quiero llegar, así, en caso de que algo pasara, sé hacia qué dirección debo ir.
Espero que estos consejos te sirvan, la verdad es que a mi me hubiera encantado que alguien me dijera todo esto cuando comencé en la fotografía de aventura, así que hoy quiero compartir esto contigo para que tengas más noción de lo que se trata esto y facilitarte un poco tu camino.
Me encantará saber si tienes algún otro consejo para ser un fotógrafo de montaña exitoso ¡déjame tus comentarios!
0 comentarios