En este artículo te voy a compartir los consejos que he aprendido a lo largo del camino de mi vida, tanto en el ámbito del emprendimiento, del ser y del espíritu y del cómo ser un mejor fotógrafo(a) y desarrollarte como persona en el ámbito profesional, sacando así el mayor provecho del momento presente en cada paso que damos en esta corta vida.
1. Fotografía & Yoga
Encontrar la diferencia entre un buen y un mal fotógrafo puede ser muy sencillo. No tiene nada que ver con el equipo que cargan, ni con cuánto es que saben sobre fotografía.
¡Los buenos fotógrafos son contorsionistas!
Son los que se tiran al piso, escalan paredes, se tuercen todos, brincan, saltan y ¡hacen lo que sea necesario por sacar su mejor foto! Hacen toda clase de contorsión o posiciones extrañas de yoga para tener la foto.

He aprendido de Renan Ozturk, uno de mis ídolos de la fotografía de aventura, que a veces hay que correr riesgos, no importa a dónde tengas que ir, que tengas que hacer o dónde tengas que poner tu cámara con tal de capturar el momento que estás buscando, claro, siempre y cuando seas precavido y tomes las medidas necesarias para no ponerte en riesgo, pero atrévete a tomar el riesgo, busca nuevas perspectivas y te sorprenderás de lo que puedes encontrar.
Ejercicio:
Tomar una foto de pie, normal, a la altura de otra persona, puede ser aburrido, es el ángulo que todos vemos y al que estamos acostumbrados. ¡Busca nuevas perspectivas! esos a los que no estamos familiarizados, esos que no todo el mundo ve, no importa que esto implique ensuciarte un poco las rodillas, ¡una buena foto vale más que una lavada de ropa!
2. Fotografía sin excusas

Todo el esfuerzo que implicó poder tomar esta fotografía, sin duda valió la pena.
Las buenas fotos no están ahí por sí solas sobre una bandeja de plata, hay que dar siempre “un paso más” y esforzarte por capturarlas.
No lo pienses dos veces, si ves un momento que te atrae, dispara inmediatamente. Así fue como yo saqué esta fotografía que luego fue publicada en la cuenta de IG de NatGeo. Me estaba literalmente congelando y muriendo de cansancio, pero ya tenía en mi mente que cuando Marcelo (mi guía, que aparece en la imagen) diera unos pasos más y estuviera en la cima de esa montaña, el contraste de su cuerpo con el cielo se iba a ver increíble, así que ¡no dude un segundo en llevar la cámara a mis ojos! y así capturar el momento mientras caminaba.
Ejercicio:
Carga una cámara contigo todo el tiempo (no importa si es tu celular, una DSLR o una point & shoot). Nada está garantizado, a veces ni siquiera traemos la cámara con nosotros y en lo que nos tardamos en ir por ella, la luz natural ya no estaba tan mágica como en el momento en que pensaste en que querías tomar la foto.
Proponte ser exigente contigo mismo, nada en esta vida es fácil, porque sino, no tendría caso vivirla. Así que esfuérzate en donde quiera que vayas.
3. ¿Cierto o falso?: Los mejores fotógrafos lo lograron a la primera
Tomar una buena fotografía es todo un proceso y hay que aprender a ser pacientes en el camino. La fotografía no se trata de tomar la mejor foto en cada disparo, sino de disparar muchas veces hasta encontrar la mejor foto.
Es a base de prueba y error, hay una frase que a mi me encanta de Henri Cartier-Bresson, fotógrafo que hacía fotografía documental, que dice “Tus primeras 10,000 fotos, serán tus peores fotos”. Creo que es totalmente cierto, con decirte que yo disparé y disparé hasta entenderle a las funciones de “manual” en mi cámara, y vaya que me costó.
Después, comencé a practicar en base a las diferentes reglas de fotografía que había leído en unos cuantos libros y aprendí en los cursos de foto que fui tomando con el tiempo. Fácil tomé más de 10,000 fotos. Y ahora, después de seis años, miro hacia atrás y me doy cuenta de lo mal que lo hacía, pero si no hubiera tomado esas “malas fotos”, jamás habría podido tomar las “buenas” después.

He aprendido que los grandes fotógrafos así lo han hecho, otro ejemplo muy claro es que al contar una historia, es muy importante ir conociendo poco a poco el entorno en el que se desarrolla lo que sea que estés contando. Conocer a las personas, conocer el ambiente y poco a poco ir capturando la esencia, será entonces cuando tomes la o las fotos que valgan más la pena, pero el primer paso es capturar el entorno y entender a la gente, para así poder tener un acercamiento más profundo de lo que quieres contar.
Ejercicio:
Acércate con algún(a) extraño(a), (puede ser la dueña de las gorditas de la esquina o el señor que vende helados afuera de las escuelas). Conoce un poco su historia, atrévete a preguntarles cosas y hazlo no solo uno, sino durante tres, cuatro o cinco días… Y al final, una vez que haya confianza y esa persona se haya abierto contigo, pídele una foto. Te aseguro que no sería la misma foto a que si se la tomaras el primer día en que lo/la conociste.
4. Enfócate en una sola cosa
Si algo he aprendido es que “el que mucho abarca, poco aprieta” y es una lección que me costó aprender porque a mi me gustaban muchos tipos de fotografía cuando comencé, con decirte que empecé por querer tomar fotografía en bodas, algo totalmente distinto a lo que hago el día de hoy.
Me fascina la fotografía de bodas, la foto urbana, de moda, de producto, en realidad quería hacer de todo, pero un día entendí que tenía que enfocarme en un solo tipo de foto y dedicar todo mi enfoque y creatividad en eso.
Así que elegí la fotografía de “aventura”, y podría decir que es fecha que no termino de decidirme por qué tipo de aventura quiero hacer, ya que, dentro de la misma, hay muchas ramas, como aventura en la montaña, aventura debajo del océano, en los deportes, en la flora y fauna, en la astronomía…

En fin, creo que resumí lo más que pude mi portafolio y por ahora estoy más enfocada en la aventura en montaña, porque es lo que hago; montañismo. Sin embargo, quizás el día de mañana cambie a otro enfoque de la aventura, pero eso es lo que me apasiona, el poder buscar siempre explorar cosas nuevas y conocer todo lo que somos capaces de hacer como seres humanos. Y esa es mi manera de poder compartirlo.
Si por otro lado, lo que a ti te gusta es, por poner un ejemplo, la fotografía urbana, podría aconsejarte que salgas todos los días a las calles de tu ciudad, tómale fotos a los edificios, a las personas, a los carros, casas, motocicletas, etc. y trabaja en desarrollar toda tu creatividad en buscar siempre un ángulo distinto. Lo mismo recomiendo para cualquier tipo de foto, no te canses de salir y disparar.
Haz, cada día, algo que te lleve a cumplir tu sueño, por más pequeña que sea la acción, dedícale un rato de tu día a día, lo que para ti sea suficiente, pero enfócate.
¿Cómo hacer tu portafolio?
Si enfocas tu creatividad a un solo tipo de fotografía en específico, poco a poco te irás dando cuenta de que tendrás buen material para compartir. Entonces, cuando muestres tu contenido, la gente o el cliente con quien quieras trabajar, va a saber que eres bueno específicamente en eso y que sabes y conoces perfectamente lo que estás haciendo. Es así como generarás confianza y credibilidad a tu cliente.
No lo olvides: es mejor ser bueno en una sola cosa, que mediocre en diez.
5. Nada es original
El escritor Jonathan Lethem (estadounidense) dice que cuando una persona cree que algo es “original”, nueve de cada 10 veces es porque no conoce nada sobre el origen de donde ese algo proviene.
Lo que un buen artista comprende, es que nada viene de la nada, sino que todo trabajo creativo se va construyendo de un trabajo que fue hecho anteriormente. La Biblia misma lo dice: “No hay nada nuevo bajo el sol” (Eclesiastés 1:9).
Algunos se decepcionan al darse cuenta de esto, pero al mismo tiempo puede volverse una motivación. Empápate de aquella persona/fotógrafo a quien admiras y sigue su ejemplo, inspírate en él/ella y entonces crea nuevo contenido en base a sus ideas.

Acepta la idea de que estás inspirado en algo o alguien más, en lugar de luchar contra ella y perder el tiempo en querer encontrar cosas nuevas, renueva el concepto.
Sé curioso, explora todo el tiempo y a todas horas, estoy segura de que de una pequeña idea, nacerá algo muy grande.
6. Cuida tu cuerpo
Es muy fácil mantener una rutina y atenerte a tu día a día pero ¿no crees que ese es el camino fácil?
Salir de nuestra zona de confort siempre va a implicar un poco de esfuerzo, estamos tan acostumbrados a hacer lo que nos dice la sociedad y a seguir las normas impuestas, que a veces nos da miedo y nos incomoda salir de la rutina.

Es mejor que entiendas que esta vida es muy corta y que el tiempo vuela, así que dedica tu tiempo a mantenerte activo, salte a caminar al aire libre, haz ejercicio, duerme bien y disfruta de la buena compañía, ve al dentista, ponte bloqueador cuando estés bajo el sol y come bien, mantén una dieta balanceada, que el cuerpo es el vehículo de tu alma y puede llevarte más lejos de lo que crees, ¡cuídalo!
Como fotógrafo(a) siempre tienes que andar pa´ rriba y pa´bajo y esforzarte por encontrar algo diferente, esa nueva perspectiva que como fotógrafo(a) debes buscar y, para esto, es necesario estar presentes, alertas y activos en todo momento, ¡listos pa’ lo que venga!
7. No veas, observa
Todo está en capturar el momento, puede ser un cambio de luz, un gesto, una emoción, una escena. Ve con tus ojos, no con la cámara.
8. ¡Deja a un lado todo lo que te resta!
Deshazte de lo que no te sirve, toma los mejores consejos y elige cuáles son los que no te benefician y cuales sí, ¡toma lo bueno que te da la vida!
Todos somos seres distintos y todos pensamos de manera diferente, cada quien tiene su historia, no juzgues, escucha lo que cada persona tiene que aportar a tu vida.

Un artista, colecciona. El verdadero artista sabe elegir y es selectivo con lo que quiere en su vida. Existe una teoría de la economía ahí afuera, que dice que si cuentas el ingreso de tus 5 mejores amigos y lo promedias, el resultado será muy cercano a tu propio ingreso.
Creo que es lo mismo para nuestras ideas, rodéate de gente positiva y tus pensamientos y tus ideas serán positivas. Eres tan bueno como eso de lo que te rodeas. Mi mamá siempre me dijo “dime con quien te juntas y te diré quien eres”, así que hazlo, llénate de gente positiva y tu vida va a cambiar, confía en mí. Entre mejores sean las ideas que colecciones, mejores serán las ideas que vas a crear.
Inspírate, llena tu corazón de eso que anhela tu alma y tu espíritu, rompe con viejos paradigmas y vence nuevos retos, que la vida es una invitación al cambio. ¡Sé auténtico!
¿Tienes algún otro consejo que compartir? Tus recomendaciones también son muy importantes…
Que disfrutes tu camino…
Me gustaron tus consejos, espero algún día tomar fotos tan buenas 🙂
Muchísimas gracias Jimmy !! Vale la pena el esfuerzo! nunca lo olvides y lo lograrás!
Wow, me he encontrado con tu artículo por casualidad y me ha gustado bastante, quizá no por casualidad, tengo la idea de que todo ocurre por una razón e intuyo que esto es obra el destino. ¡MUCHAS GRACIAS POR TUS CONSEJOS! Son buenísimos, al igual que las fotos. Espero estés bien, saludos desde Baja California Sur.