Filtros fotográficos GOBE – Expedición Himalayas

21 Nov, 2019 | Fotografía, Para Widget | 1 Comentario

Filtros GOBE – Expedición Himalayas

Pasar de una “buena foto” a una “GRAN foto” requiere de ciertas habilidades. Además, el equipo que se utiliza, hace una gran diferencia. Los filtros GOBE te llevan ahí, son accesorios que te ayudan a llevar tus fotos a otro nivel mucho más artístico.

Los fotógrafos utilizan filtros para poder tener un mejor control sobre la luz, para poder crear mayor profundidad en una imagen, mejorar el color, entre muchas cosas más.

Los filtros GOBE me han ayudado en estos últimos viajes a poder crear fotos más dramáticas, sobre todo en esta última expedición que hice a los Himalayas, la verdad es que es muy difícil hacerle justicia a todos los paisajes naturales a través de una imagen y más a las montañas tan que son tan imponentes.

Pero gracias a que he utilizado filtros, siento que me he podido acercar un poquito más a lo que verdaderamente es.

Diferencia entre filtros polarizadores y filtros de densidad neutra

En este artículo voy a compartir un poco sobre los filtros que nunca faltan en mi mochila, que son los CPL filters (filtros polarizadores circulares) y ND filters (filtros de densidad neutra), para todos aquellos que aún no los conocen.

Los filtros han sido parte esencial en mi trabajo como fotógrafa, estos sirven para muchísimas cosas, entre ellas minimizar reflejos, intensificar colores o reducir la cantidad de luz que entra a través del lente.

Cada filtro tiene una función específica, así como cada uno está hecho de tal manera para realizar un efecto específico que mejorará la calidad de tu imagen.

Funciones:

  • Proteger el lente
  • Corregir o mejorar colores
  • Precisión en tu exposición
  • Agregar impacto en la imagen
filtros GOBE

Existen dos tipos de filtros: 

  • Circulares, que van enroscados en el objetivo y no ocupan montura.
  • Rectangulares, que se sitúan delante del objetivo y se montan sobre un portafiltros, por lo cual son más aparatosos y bulkies.

La razón principal por la cual yo elegí utilizar los filtros GOBE, es porque son circulares (por lo cual cargas menos peso) y vienen empacados de una manera muy compacta ¡todos en un mismo stack!

Esto, para viajeros y aventureros como yo, es ideal para no tener que cargar tanto peso y ahorrar espacio en la mochila.

Los “Peaks” de los filtros GOBE

Los filtros GOBE tienen están divididos en tres grados diferentes, representados por el número de picos (Peaks) en su nombre, que vienen como pequeños triángulos.

Los de 1 pico son para fotógrafos principiantes, los de 2 picos son para todos los fotógrafos avanzados y los de tres, para los ya profesionales.

Lo mejor es que el precio varía dependiendo del nivel que estés buscando utilizar y esto te permite tener mayor flexibilidad, si apenas te estás iniciando en esta pasión.

filtros GOBE
filtros GOBE

Filtros GOBE polarizadores y UV

He estado utilizando particularmente el Gobe CPL 3Peak (▲▲▲) que viene en el paquete que se llama “The Duet” filter kit.

Se llama así porque es como un dueto, ¡en este paquete vienen dos! El filtro polarizador, junto con un filtro UV.

UV

El filtro UV funciona como protector de tu lente, sobre todo si, como yo, andas mucho en lugares de condiciones difíciles en donde hay nieve, tierra y polvo, piedras o ramas con las que muy fácil puedes rayar tu lente.

Piensalo bien, ¿qué es más fácil de reponer, un lente de 1,000 dólares o un filtro de 13-40 dólares? ¡Es indispensable traer tu lente protegido!

CPL

Los filtros polarizadores son un must para todo fotógrafo de paisajes, algo que no puede faltar en tu mochila. 

Es como si le pusieras lentes de sol a tu lente, estos sirven para darle más profundidad a la imagen, saturando los colores y reduciendo los reflejos causados por la luz.

Otra función para lo que también funcionan, es que te ayudarán a reducir los reflejos que se pueden formar sobre el agua y en superficies de vidrio como ventanas. 

Estos filtros GOBE tienen un montaje giratorio, por lo cual es muy fácil adaptarlos a tus lentes. Una vez que se monta un filtro polarizador en el lente y el objeto de tu foto ya está enmarcado, puedes girar lentamente el filtro y observar cómo cambia la imagen en el visor de tu cámara, esto puedes comprobarlo incluso ante tu propia vista, antes de montarlo en tu lente.

filtros gobe paisajes
filtros GOBE en Himalayas

Filtros de Densidad Neutra

Estos filtros son láminas de lentes oscuros que sirven para reducir la cantidad de luz que entra a través del lente y pega en el sensor, sin afectar el color resultante de la imagen. 

Esto involucra, por ejemplo, el exceso de luz del sol brillante o una luz de estudio que es muy intensa.

Al reducir la intensidad de la luz entrante, estos filtros te permiten disparar en exposiciones lentas, sin sobreexponer la imagen. 

Los filtros ND que yo he utilizado son el 72mm variable ND8-128 filter ▲▲▲, que está increíble porque es variable, o sea que puedes reducir diferentes pasos, en un mismo filtro, conforme lo vas girando.

Y también el ND Family filter kit, en el cual viene un paquete de 5 filtros apilados con los que puedes reducir desde uno hasta 10 pasos.

Los filtros de densidad neutra, según la cantidad de luz que bloquean, van acompañados de un sufijo que indica el nivel de reducción de exposición que ofrecen:

  • ND 2: Reduce en 1 paso la intensidad lumínica (50%)
  • ND 4: Reduce en 2 pasos la intensidad lumínica (25%)
  • ND 8: Reduce en 3 pasos la intensidad lumínica (12,5%)
  • ND 64: Reduce en 6 pasos la intensidad lumínica (1,5%)

Los filtros ND son mayormente utilizados para:

  • Fotografía de paisajes
  • Fotografía con flash
  • Street photography
  • Agua en movimiento como ríos, olas o cascadas

GOBE

¡No puedo estar más feliz de poder colaborar con una marca como Gobe! Es una compañía basada en Byron Bay, Australia, que comparte su amor por el océano y nuestro planeta.

Gobe lucha por un mundo verde, todos sus productos son sostenibles y además, utilizan empaques reciclados.

En cada compra que tu o yo hagamos, estaremos ayudando a plantar 5 árboles, siendo parte de la iniciativa de reforestación de Gobe. Hoy por hoy, ¡han logrado plantar más de un millón de árboles!

De esto se trata, al ser fotógrafos de paisaje, podemos adaptar una forma de trabajo en la que al mismo tiempo, le estamos regresando a la naturaleza un poco de lo que ella nos da. 

Consejos para fotografía de paisajes:

  • Trata de utilizar un trípode para poder tener mayor estabilidad cuando fotografíes paisajes, (al reducir la cantidad de luz que entra, los filtros te permitirán tomar fotos de baja velocidad sin sobreexponer tu imagen). Sobre todo si vas a fotografiar algo en movimiento, como agua, asegúrate de traer un trípode contigo para que todo lo demás en la imagen que no sea agua, te salga lo más nítido posible y le des un efecto más dramático al movimiento.
  • Si utilizas filtros sobre un lente gran angular, hay que tener cuidado porque puede provocar que el tono azul del cielo se vea disparejo. (por lo que he visto, con GOBE esto no sucede)
  • Te recomiendo limpiar tus filtros y lentes con regularidad, sobre todo al aire libre, que es muy fácil que se ensucien.
  • Utiliza la regla de tercios en tu composición

Galería

Te invito a ver mi galería de fotos para que conozcas más sobre mi trabajo. Por cierto, ¡todas están a la venta!

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

1 Comentario

  1. Eva klödy

    Que increible son tus fotos!!!!
    Me gusta mucho tu mandera ver un objecto y toma la foto de este.
    Me alegro que hay personas que aman a la naturaleza, lo mejor de ti es que sabes como agarrarla. Mis felicidades !!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest