Antes de empezar quiero recalcar que NO es una ruta para principiantes, se requiere de experiencia previa ya que para nada es una caminata sencilla…
Pico Sur.
En realidad solo íbamos a subir el Pico Sur, era la primera vez que íbamos todos, yo tenía muchas ganas de hacer este ascenso desde hace como año y medio. La colonia por la cual se empieza el recorrido de la ruta directa, Colonia San Ángel, calle Valle Verde, no es nada segura.
Crédito de foto a Pedro Zurita
Así que decidimos que sería mejor bajar por la ruta de otro de los picos. Por eso al final hicimos todo una travesía, ¡sin duda valió la pena!
Crédito de foto a Patricio Garibay (link de ruta en wikiloc al final del post)
El Cerro abarca los municipios Guadalupe, Monterrey y Juárez, lleva su nombre “La Silla” por su peculiar forma de una silla para montar caballos, consta de 4 picos totales: La Virgen, Pico Sur, Pico Norte (el más alto, 1,821 msnm) y Las Antenas (el más fácil y más visitado).
¿Ya leíste la aventura de 90 kms en Las Barrancas del Cobre? Conoce más de esta experiencia llena de fotografías y emociones que me hacen amar lo que hago.
Arrancamos a las 7:15 hrs. por un camino un tanto marcado pero salvaje a la vez, incluso vimos una víbora de cascabel, así es este Cerro, con algunas partes de roca que hay que escalar un poco, definitivamente hay que llevar tenis de muy buen agarre.Reproductor de vídeo00:0000:08
Después de dos horas y media de recorrido llegamos a una zona donde es indispensable utilizar un casco de protección, hay que escalar por paredes que son muy expuestas, ¡aquí hay que vencer el miedo a las alturas! la adrenalina al máximo hace que sientas esa libertad de estar junto al vacío y la inmensidad. ¡Así es la montaña! Se empieza a ver entonces hacia el otro lado del Cerro, la hermosa cordillera de la Sierra Madre.

Caminando sobre la arista y entre las rocas
Cruzamos una arista caminando (siempre con el casco puesto), y ahora teníamos que comenzar a subir por las paredes que se encuentran antes de la cumbre.
Crédito de foto a Javier Alanís
Pico Norte.
Hay algunos cables que ya están puestos sobre la roca, que sirven de soporte para subir. ¡Llegamos a la cumbre!

Una cumbre pequeña, donde hay que andar con cuidado, una vista preciosa de toda la ciudad de Monterrey y del otro lado la cordillera. Disfrutamos de un buen snack y tomamos fotos. Nos preparamos para comenzar el descenso.

Comenzamos a bajar con mucho cuidado por el mismo camino, una zona realmente expuesta. Nos ayudamos de las cuerdas, cables y cadenas que hay por ahí, obvio sin poner toda nuestra confianza en ellos, ayudándonos con nuestras manos para desescalar la roca. Nosotros no llevamos cuerda, pero es elección de cada quien, es posible poner cuerdas para descender de manera más segura.

Ahora seguía cruzar hacia el otro lado, por detrás del cerro (del lado de la cordillera) caminamos alrededor de una hora. Llegamos entonces a un punto entre el Pico Norte y Las Antenas. Como ya todos en el grupo conocíamos el Pico Norte, decidimos pasarnos directo hacia el pico de Las Antenas, comenzamos avanzar cuesta arriba de nuevo, todo el tiempo por la arista, teníamos el vacío a nuestro costado derecho ¡muy emocionante! El sol era durísimo, precisamente este día alcanzamos los 35º grados, así que no nos escapamos del calor de Monterrey. Me hace recordar un poco a la Aventura en Matacanes “El cañón de México” por qué el clima también era super fuerte.
Las Antenas.
En esta montaña es SUMAMENTE IMPORTANTE llevar mucha agua, al menos TRES LITROS por persona. Lamentablemente han habido varias muertes por golpes de calor aquí. La roca se calienta muchísimo con el sol así que el calor aumenta. Es una ruta también muy expuesta, donde hay que estar lo más alertas posible y no dejarse llevar por el cansancio.
Crédito de foto a Agustín Villarreal
Llegamos entonces a Las Antenas, tomamos un descanso, de nuevo un snack y comenzamos a descender por un camino ahora mucho más sencillo. El camino que te lleva al teleférico, que está situado a mitad del Cerro, construído en los años 50s con intenciones de paseos turísticos, pero tras dos graves accidentes se prohibió su uso.
A las 16:30 hrs. ya estábamos de vuelta en la ciudad, pedimos los ubers y partimos.
Lo padre de esta montaña es que nos brinda la opción de subir un pico a la vez, así que ¿por cuál te animas primero?
Recomiendo comenzar entre 5:00 y 6:00 de la mañana si no tienes tanta experiencia. No hay que hacerle confianza al calor.
¿Qué llevar?
- Al menos tres litros de agua
- Bloqueador
- Snacks proteicos
- Camiseta transpirable
- Tenis para hiking
Rutas Cerro la Silla
Ruta directa a Pico Sur
https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/pico-sur-x-san-angel-soybcm-17987968
Ruta que utilizamos para cruzar del Pico Sur a Antenas
https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/sillalogia-2016-soybcm-15638746
Guías recomendados:
Yeti Adventures https://www.facebook.com/YetiAdventuresMX/
¡Excelente articulo! Me transporta a la paz de las montañas donde nos encontramos con nosotros mismos y sentimos como la inmensidad de la natura nos envuelve en sus diferentes escenarios, donde se transpira adrenalina pura y nos volvemos parte del entorno en cada paso que damos al internarnos en la profundidad de cada aventura.
¡Un saludo Marcela!
Siempre hacia la cima…
Así es, eso nos hace sentir la montaña!!! Gracias Julián!!!!
Hola que tan señalado está el camino al pico norte subiendo por el teleférico si será complicado ir solo siempre subo a las antenas pero ya me aburrió saludos
Maravilloso!! Yo he escalado sólo al pico de las antenas y si esta pesadito. Muy completo tu post Marcela, sin duda es de gran ayuda para los que nos encanta el hiking.
Muchísimas gracias Rafa!!!!
Que padre que ya fuiste a las Antenas, siguen los otros jaja.
Saludos!!
Mi querida Marce es muy grato leer cada una de tus aventuras muchísimas felicidades por otra increíble travesía mi admiración y respeto a una gran montañista a la cual respeto mucho. Recibe un fuerte abrazo nena 😘
Lizz gracias por todo tu apoyo siempre!!! Te admiro y respeto también, abrazo grande de vuelta!!!!
Tienes algún grupo u organización a la que pertenezcas? Si me interesa esta actividad como puedo empezar?
Melissa, que padre que estés interesada en hacer montaña!! yo personalmente no pertenezco a ningún grupo ya que siempre ando con mucha gente distinta.. Pero hay muchos!! puedes buscar en facebook, aquí te va uno de pura gente coool:
https://www.facebook.com/groups/Trepacerros/
Hasta donde se puede subir en carro ?? Gracias
Excelente tu crónica. Gran aventura y gracias por compartirla !!
Tengo muchas ganas de hacer no dos, si no tres picos, ya encontrare algún guía para hacerla !!
Gracias !!
Buenísimo!!! Me pone muy feliz que encuentres motivación en mi blog Tavo, dale con todo!!! Con cuidado y mucha suerte, me cuentas que tal la aventura… Saludos!
Muchas gracias por tu blog Marcela. Ayer subimos a Pico Norte por el camino de los elefantes y queríamos regresar por el Pico Sur. Nos detuvimos al pie de Pico Sur cuando vimos la pared vertical con la cadena. Debería haber aprendido mejor sobre la dificultad antes.
Realmente no es un curso para principiantes, ni teníamos ningún equipo de seguridad.
Creo que el descenso por el Pico Sur hasta que la colonia también es muy difícil.
Perdón por el español, soy francés 🙂 Saludos !!
Que padre Marce!! Muchas felicidades 🙂 estaba buscando en internet y me tope con esta información, que orgullo y gusto leerte. De maravilla todos tus consejos