¡Todo sobre Yosemite! permisos, temporada, senderos, costos, itinerario y más

6 May, 2019 | Ecoturismo, Montañismo y Senderismo, Para Widget | 8 Comentarios

¡Todo sobre Yosemite! permisos, temporada, senderos, costos, itinerario y más

Llegué por primera vez a Yosemite hace 3 años, iba en un viaje con mi familia y llevábamos casi dos semanas manejando desde el estado de Colorado, estuvimos aquí por tres días. Al salir del parque, no me aguanté las ganas de cambiar mi vuelo para quedarme y volver, para estar en Yosemite durante una semana más, por mi cuenta. Una parte de mi corazón se quedó aquí tras aquella aventura. Ahora, después de 3 años tuve la oportunidad de volver.

Esta vez conocí un nuevo Yosemite, cubierto de nieve y con algo de lluvia, fue una experiencia completamente distinta a lo que había vivido antes, sin embargo, igual de increíble.

Yosemite cuenta con senderos marcados para todo tipo de aventuras y se puede recorrer de muchas formas; a pie, en bicicleta, esquiando o incluso con tours guiados. Las condiciones de los senderos cambian todo el año debido a los cambios climáticos y es importante que, sin importar la fecha en la que vayas, te informes bien antes de planear tu visita.

En este artículo te voy a dejar algunos consejos básicos que tienes que saber sobre Yosemite.

Espero que estos consejos te sean útiles y que cuando vayas, puedas disfrutarlo igual o mejor que yo.

Costos a considerar

  • Entrada: $35.00 dólares (la entrada es gratis si cuentas con el pase anual de Parques Nacionales)
  • Comida, puedes ingresar con tu propia comida al parque, sin embargo, dentro hay tiendas de conveniencia y algunos restaurantes / cafeterías.
  • Transportación, yo lo que he hecho las veces que he visitado el parque es rentar carro, pero debes saber que también existe un autobús gratuito que te lleva por algunas partes del parque, puede ser mejor porque a veces es muy difícil encontrar estacionamiento, sobre todo en verano.
  • Alojamiento (información más abajo)
Yosemite
Upper Yosemite Falls

Mejor época y cuántos días ir

Mucha gente me ha preguntado cuál es la mejor temporada para ir, sin embargo pienso que la temporada ideal y los días suficientes para conocer, dependen de cada quien y del tipo de aventura que quieras tener.

En invierno verás un paisaje cubierto de blanco, en primavera podrás encontrar cascadas rebosantes, en verano es cuando va más gente y todas las carreteras estarán abiertas y en otoño podrás disfrutar de los hermosos colores otoñales.

¿Quieres hacer senderismo, esquiar o andar en bicicleta? ¿cuántos senderos quieres recorrer? ¿vas con niños o familia? ¿quieres ver nieve o prefieres calor? ¿vas a acampar o quedarte en hotel?

Sin duda es un factor que depende de muchas cosas, el tiempo que yo más he durado ahí es una semana y las últimas dos veces fui por sólo 3 días (de domingo a martes).

Se puede ir Parque Nacional Yosemite en cualquier temporada del año y el parque está abierto las 24 horas del día, como en casi todos lados, en verano es cuando más gente va.

Es importante que sepas que en invierno muchas zonas del parque cierran, incluyendo carreteras, senderos y campamentos y es necesario que lleves cadenas de nieve para las llantas de tu carro.

Te recomiendo que leas todas las regulaciones del parque en su página oficial antes de tu visita.

Debes saber también que el Parque Nacional Yosemite es enorme, se extiende sobre un área de 1,200 kilómetros y hay más de 800 kilómetros de rutas de senderismo.

A continuación, te voy a dejar mi itinerario de tres días que hice la última vez para ayudarte a preparar tu ruta por el parque.

Itinerario

Sábado

Día de preparación: empacar, recoger el carro rentado, hacer súper para alimentos del camping, senderos y picnic.

Domingo – Día 1

  • 7:00 am: Salir de San Francisco para llegar a Yosemite antes del mediodía.
  • 12:00 pm: Comenzar el primer sendero (Upper Yosemite Falls) es un recorrido de 6 a 8 horas, con 15 kms. ida y vuelta, cuenta con 790 mts. de inclinación).
  • 7:00 pm: llegar al campamento Hogdon Meadow antes de que anocheciera, (ya estaba reservado desde dos semanas antes)
  • Fogata, cenar y dormir.

Lunes – Día 2

  • Descansar durante la mañana y luego hacer un picnic en el valle al medio día, (te recomiendo buscar un spot con vista hacia al Half Dome o hacia el Capitán para que disfrutes la vista hacia las paredes, hay varias opciones para estacionarse por ahí)
  • 3:00 pm: Mirror Lake Trail (1 hora ida y vuelta, 3.2 kms., 30 mts. verticales)
  • 6:40 pm: Ver atardecer en Tunnel View (es un mirador con una vista preciosa hacia el valle, se puede llegar en carro o también en el autobús del parque)
  • 7:45 pm – Regreso al campamento

Martes – Día 3

  • 6:30 am – “Snow Creek Trail”, nos levantamos temprano para ir a hacer este sendero, también es de 6-8 horas ida y vuelta, con 15 kms. de distancia y 820 metros verticales)
  • 8:00 am- Después de alistarnos y recoger el campamento, desayunar y manejar hacia el comienzo del sendero, comenzamos a las 8:00 am
  • 3:00 pm – de vuelta en el carro para iniciar el regreso a SF.

Este es el itinerario que hice durante la temporada de invierno en un lapso de tres días, teniendo dos días de hiking intensos y un día en medio más relajado. Es muy fácil conseguir un mapa de los senderos dentro del parque en el centro de visitantes que se encuentra en el valle.

Recuerda que en verano hay muchas otras zonas abiertas a las que se puede llegar en carro o también haciendo senderismo, como Glacier Point que es otro mirador increíble con vista hacia el valle o Mariposa Grove donde hay cientos de sequoias gigantes.

Yosemite
Tunnel View
Lower Yosemite Falls

Permisos y reservaciones

No se necesita reservación para entrar al parque, pero sí para alojamientos y la mayoría de los campgrounds, los permisos hay que sacarlos con anticipación.

Camping

Yosemite cuenta con 13 opciones de campamentos, de los cuales 7 son forzosamente con reservación, (te recomiendo reservar con al menos 3 meses de anticipación).

El máximo total de días para acampar en Yosemite es de 30 por año. Entre el 1 de mayo y el 15 de septiembre, el límite para una estadía es de siete días en el Valle de Yosemite.

Para la gente que no reserva, está la opción de campamentos que funcionan como “first come, first serve” (que puedes encontrar en la página oficial), esto quiere decir que conforme va llegando la gente, se registran, pagan y agarran el spot que encuentren disponible, aunque debes considerar llegar temprano, es muy probable que por la tarde se llenen.

Muchos campamentos cierran durante el invierno, así que debes revisar en la página las condiciones y regulaciones actuales para que organices tu logística.

Los campamentos en los que yo me he quedado son White Wolf Campground, que funciona como “first come, first serve” y durante el invierno permanece cerrado, y el otro es Hogdon Meadow Campground, que está abierto todo el año y funciona también como “first come, first serve” de octubre a abril, durante el resto del año se requiere reservación.

Si quieres más información sobre los campamentos, visita la página recreation.gov o llama al 877-444-6777.

El Parque Nacional Yosemite es uno de 400 parques en el Sistema de Parques Nacionales, para aprender más sobre ellos puedes visitar la página www.nps.gov.

RV Resorts

En Yosemite hay 10 campamentos para RVs, están normalmente llenos de abril a septiembre, así que también es recomendable reservar lo antes posible.

Está permitido guardar la comida dentro de tu RV o van, siempre y cuando no esté a la vista y esté lo más lejos posible de las ventanas, esto es porque hay osos en la zona.

Hoteles

La verdad es que yo nunca me he hospedado en algún hotel u hostal en Yosemite pero, por lo que he visto sé que The Majestic Yosemite Hotel es el más famoso.

También existen muchas opciones para quedarse en cabañas o bed & breakfast fuera del parque, puedes investigar en internet y encontrar muchas opciones fácilmente.

Dormir afuera del parque

En una de las ocasiones que fui, decidimos dormir fuera del parque en un pullover, que es un espacio para estacionarse junto a la carretera y no hay que pagar, en este caso íbamos en una van, por lo que nos resultó muy cómodo dormir ahí.

Hay varios puntos así, te recomiendo descargar la aplicación iOverlander, que es la que he usado cuando busco lugares para dormir “on the road”.

Senderos

Para los senderos, en el único que se requiere permiso es Half Dome. Como dije antes, es muy fácil conseguir información sobre cada sendero en el centro de visitantes una vez dentro del parque.

Senderos y puntos de interés

Los que yo he recorrido y algunos puntos que considero un mustson los siguientes:

  • Upper Yosemite Falls
  • Snow Creek Trail
  • Mirror Lake Trail
  • Taft Point
  • Sentinel Dome
  • Four Mile Trail
  • Clouds Rest
  • Cathedral Peak
  • Tunnel View

Todos y cada uno de estos senderos son increíbles, no podría elegir solo uno en especial. Hay muchos otros, estos no son los únicos así que te invito a que busques en la página yosemitehikes.com la información detallada sobre cada uno (a varios puntos como Glacier Point o Tunnel View se puede llegar en carro).

Por lo que he visto, creo los senderos de Upper Yosemite Falls, Taft Point y Glacier Point son los más concurridos, a veces es mejor ir entre semana o en temporada baja. Sin embargo, si visitas Yosemite durante el verano, prepárate mentalmente para ver a otras personas que compartirán todos los senderos junto contigo.

Las 5 entradas de Yosemite

  1. Hetch Hetchy Entrance (por la carretera 120)
  2. Big Oak Flat Entrance (por la carretera 120)
  3. Arch Rock Entrance (por la carretera 140)
  4. South Entrance (por la carretera 41)
  5. Tioga Pass Entrance (por la carretera 395)

Desde qué ciudades se puede llegar y cuál entrada tomar

  • San Francisco – Big Oak Flat Entrance o Arch Rock (415 kms. / 4.5 hrs)
  • Sacramento – Hetch Hetchy Entrance (239 kms. / 3 hrs)
  • Fresno – South Entrance (99 kms. / 1.5 hrs.)
  • Los Angeles – South Entrance (450 kms. / 5.5 hrs)
  • San Diego – South Entrance (640 kms / 7 hrs)
  • Oakland – Big Oak Flat Entrance o Arch Rock (250 kms. / 4 hrs)
  • Reno – Tioga Pass Entrance en verano (250 kms. / 3 hrs) y Big Oak Flat Entrance en invierno (430 kms. / 4.5 hrs invierno)
  • Las Vegas – Tioga Pass Entrance (550 kms. / 6 hrs. verano) y South Entrance (730 kms. / 7 hrs. invierno)
  • Tahoe City – Tioga Pass Entrance (153 millas / 3 hrs. verano) y Big Oak Flat (203 millas / 4.5 hrs. invierno)

Servicios dentro del parque

  • Cajeros
  • Baños
  • Renta de bicicletas
  • Tienda de souvenirs y libros
  • Campamentos
  • Iglesia
  • Estación de carga para carros eléctricos
  • Exhibiciones
  • Tiendas de conveniencia
  • Restaurantes / cafeterías
  • Centro de información
  • Alojamiento
  • Servicio mecánico
  • Clínica Médica
  • Estacionamientos
  • Áreas de Picnic
  • Oficina Postal
  • Estación de guardabosques
  • Senderos
  • Teatro

¿Qué llevar?

Cada quien empaca a su manera, creo que ropa deportiva y cómoda sería la mejor opción, así como unos buenos tennis que tengas por seguro que no te van a molestar.

Si no tienes botas de hiking y solo vas a hacer un par de senderos, no considero que sea extremadamente necesario que compres botas especiales sólo para esta ocasión, verás a mucha gente subiendo en jeans y tennis normales y además, los senderos están muy bien marcados.

Lo que no debes olvidar es un termo de agua en tu mochila, dentro del parque puedes rellenar tu bote.

Si vas a acampar y hacer senderismo, te invito a revisar mi lista de camping y hike en este artículo para que no olvides nada en tu mochila.

Entrenamiento

Tu experiencia en Yosemite puede ser tan tranquila o tan intensa como quieras, debido a todas las facilidades que hay en el parque, yo creo que no precisamente tienes que tener la mejor condición física, pero si te recomiendo tener algo de experiencia previa en montaña y si vas a acampar, haber acampado al menos una vez en tu vida.

Otras actividades

Recorrer el valle en bicicleta

Puedes rentar bicis en Yosemite Valley Lodge y en Half Dome Village cuando las condiciones lo permiten, es una manera muy divertida para recorrer el valle. En el parque puedes encontrar mapas, guías e información (solo está permitido en las calles pavimentadas).

Visitas Culturales

Si te toca un día lluvioso o no tienes ganas de hacer alguna actividad intensa, puedes hacer muchas otras cosas en el valle de Yosemite, como ir a visitar las exhibiciones en el Indian Museum y en la Indian Cultural Village, disfrutar de exhibiciones de arte, fotografía e historia en el Yosemite Museum Gallery y la Galería de Ansel Adams.

Fotografía

Yosemite es un paraíso para todos los amantes de la fotografía, si quieres tips para tomar las mejores fotos de tu excursión, visita mi artículo 9 consejos para tomar fotografías como un profesional.

Regulaciones

  • La comida que lleves a tu campamento, debe estar guardada siempre dentro de las cajas contra osos (bear boxes).
  • Volar drone está completamente prohibido
  • Se permiten mascotas en el parque pero existen algunas restricciones y regulaciones para asegurar que tu mascota y la fauna de Yosemite estén protegidos de enfermedades.

Te invito a revisar mi artículo “no dejes rastro, deja solo tus huellas” para que hagas tu visita de la manera más responsable posible.

Espero lo disfrutes tanto como yo y te llenes de la magia de la naturaleza que nos ofrece este paraíso, si tienes alguna duda, comentario o algún otro consejo si ya conoces el parque, te invito a compartirlo abajo en los comentarios, ¡buen camino!

Galería

¡Si te interesa comprar alguna foto o conocer más sobre mi trabajo, te invito a visitar mi galería!

Marcela Outside

Hola, soy Marcela González, fotógrafa de aventura y exploradora cuya pasión por la humanidad, el arte y la aventura me ha llevado a un viaje que nunca habría imaginado. Como fotógrafa, imparto talleres por diferentes partes del mundo, vendo libros e impresiones de mis imágenes y siempre estoy buscando nuevas y emocionantes formas de capturar la infinita belleza de la naturaleza. Mi cámara es mi compañera constante mientras viajo, te invito a que me acompañes en este increíble viaje.

8 Comentarios

  1. Rafael Aguilar Aguilar

    Solo quiero felicitarte por tu trabajo y agradecer que compartas con tanto detalle sin duda nos trasportas a esos lugares eres inspiración para muchos me incluyó ojalá y algún día pueda conocerte ó coincidir en una de tus aventuras saludos y bendiciones

    Responder
    • Marcela González

      Rafael muchísimas gracias por leerme, ojalá podamos coincidir pronto en alguna aventura. Te mando un fuerte abrazo.

      Responder
  2. Luis Rmz

    Hola Marcela, deberias hacer el Mist Trail, tmb muy recomendado con un par de cascadas (Vernal y Nevada). 🙂👍🏼.. Glacier Point tmb increible..

    Responder
    • Marcela González

      Hola!! Me quedé con muchas ganas de hacer ese recorrido, solo que en esta ocasión me tocó cerrado por la nieve, espero regresar!! Abrazo y gracias por compartir!!

      Responder
  3. Magdalena

    Excelente información . Entusiasma mucho . Felicitaciones

    Responder
    • Marcela González

      Muchas gracias por leerme!! Abrazo.

      Responder
  4. Daniel S

    Buenisima la informacion, gracias Marcela

    Responder
    • Marcela González

      Muchísimas gracias a ti, Daniel.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Registro al Webinar

Hoy puedes dar el primer paso para vivir de tu pasión y empezar a fotografiar paisajes únicos ¡Comienza Ahora! 

¡Gracias por suscribirte! ¡Nos vemos en el webinar!

Notificarme cuando se abran inscripciones

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest